VALENCIA, 22/04/2012.- Una urraca vuela frente a unas torres de alta tensión cuando en la Comunidad Valenciana murieron 263 aves el año pasado al impactar contra tendidos eléctricos. EFE/Kai Försterling

Foto de archivo de la Guardia Civil en la que se ve una red para cazar pájaros.

TRAMPAS CAZA

La Comunidad Valenciana decomisa 500 trampas ilegales de caza

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de mayo, 2015 Valencia

La colaboración de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente con el equipo de Medio Ambiente de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía ha permitido decomisar un total de 505 trampas ilegales de caza en la Comunitat Valenciana.

Concretamente se han decomisado, 306 redes para captura de conejos, 184 redes japonesas, 7 botes de liga, 6 jaulas trampa y 2 lazos menorquines para la captura de perdices.

Los decomisos de estos métodos ilegales de captura han supuesto la supervivencia de miles de aves silvestres que hubieran sido capturadas de forma ilegal, según un comunicado de la Generalitat.

El pasado otoño los agentes medioambientales de la Conselleria detectaron la venta de redes japonesas en diferentes lugares, tanto de forma física como a través de internet.

Los servicios territoriales de Alicante pidieron la colaboración del Equipo de Medio Ambiente de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana en Alicante.

Desde ese momento y de forma conjunta se inició una investigación exhaustiva de comercios, principalmente a través de internet, y se detectó tanto la venta de redes japonesas (muchas veces camuflada su venta como redes de protección de cultivo), como de botes de liga, jaulas trampa, cepos, lazos para aves y redes para perdices y codornices, entre otros, así como venta de redes y trasmallos para la captura de conejos y liebres.

Algunos de estos métodos, como las redes japonesas y otros tipos de redes para la captura de aves, son métodos masivos y no selectivos, por lo que su uso y comercialización están prohibidos por la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad si no se dispone de una autorización especial para ello.

Otros métodos de caza, como las redes para la captura de conejos, requieren autorización para su uso y comercialización y están regulados por la Ley de Caza de la Comunidad Valenciana.

Por ello se han realizado diferentes actuaciones, entre ellas, inspecciones en naves industriales, incautaciones a los proveedores de estos métodos ilegales de captura que se ofertaban en diferentes medios de comunicación y redes sociales, así como la realización compras por internet para constancia y prueba en las correspondientes denuncias. EFE

mc

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.