Las labores de extracción de la madera afectada por el fuego declarado en Castrocontrigo (León) hace un año, que quemó 12.000 hectáreas, se darán por finalizadas “en un plazo de dos o tres meses”, ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Antonio Silván.
Silván, que ha hecho estas declaraciones durante una visita a la zona más afectada por las llamas, ha explicado que ya se ha extraído el 75 % de la madera afectada, puesto que se ha trabajado en ello desde finales de 2012 a un ritmo de 833 toneladas diarias.
El incendio se originó justo hoy hace un año y arrasó unas 12.000 hectáreas, principalmente de arbolado, pertenecientes a seis municipios.
Silván ha precisado que el setenta por ciento de la superficie arbolada se regenerará de forma natural, mientras el treinta por ciento restante ya está siendo repoblada.
El consejero ha calculado que pasarán aproximadamente treinta años hasta que la zona “vuelva a ser lo que era”, si bien ha precisado que algunas actividades “afortunadamente” tardarán menos tiempo en recuperarse, como la apicultura o la micología.
“Por mucho que se trabaje en ello, la naturaleza marca su propio tiempo y dentro de treinta años quien lo vea sabrá que el trabajo que se está haciendo ha dado sus frutos”, ha afirmado.
Las labores de extracción de madera, que han dado trabajo a cien personas, han permitido recuperar algo de riqueza en la zona puesto que se ha subastado por un valor global de 2,6 millones de euros, un diez por ciento por encima del precio de salida.
Silván ha valorado que “esa naturaleza que hace un año estuvo muerta hoy está generando trabajo” y ha explicado que la madera que se está extrayendo de esta zona esta siendo objeto de transformación destinándose a embalaje, bioenergía, construcción y biomasa.
Además de las labores de extracción de madera, sobre el terreno se han realizado otras complementarias destinadas a la lucha contra incendios como la construcción y reparación de cuatro kilómetros de balsas de agua y otros cuatro de puntos de agua para prevención.
Asimismo se está trabajando en la plantación de especies arbóreas, en la colocación de mallas protectoras y en el repaso de los cortafuegos.
El incendio, que se originó al parecer de forma intencionada, fue dado por controlado el pasado 28 de agosto y por extinguido el 6 de septiembre.
De la superficie total afectada, cercana a las 12.000 hectáreas, 10.555 correspondieron a arbolado -casi el 90 por ciento- mientras que las otras 1.169 afectaron a matorral y pastos, fundamentalmente.
Del total de terreno, el 69,5 por ciento, es decir, 8.153 hectáreas corresponden a montes de utilidad pública y contienen la mayoría de la madera quemada.
Silván ha lamentado que el autor o autores del incendio, que ha calificado de “barbarie y aberración” no fuesen sorprendidos “infraganti”, si bien ha asegurado que las fuerzas de seguridad continúan investigando para poner “a ese criminal o criminales” a disposición judicial.
El consejero ha aplaudido que el trabajo realizado en esta zona durante el último año haya permitido que hoy, donde hasta hace unos meses solo se veían cenizas, sean visibles “unos brotes verde esperanza” que ayuden a solventar esta “catástrofe” desde todos los puntos de vista, medio ambiental, forestal, social y económico. EFEAGRO