La Organización española de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) se comprometió hoy en la conferencia “Nuestro Océano” a que todas sus capturas, que actualmente suponen el 7,5 % del volumen mundial, queden certificadas por AENOR antes de finales de año.
Así lo anunció en el plenario de la reunión que se celebra en Malta el director gerente de OPAGAC, Julio Morón, quien también anunció que la organización desarrollará un estándar global que garantice la pesca responsable y la sostenibilidad de la pesquería de atún tropical.
“Atún de pesca responsable”
Para ello, Morón explicó que alinearán la norma “Atún de pesca responsable” de AENOR y las condiciones sociales de sus tripulaciones con lo establecido en la convención del trabajo pesquero de la Organización Internacional del Trabajo, y que dichas normativas se aplicarán a bordo de su flota de 47 barcos este año.
Según el director de OPAGAC, “el futuro de la pesquería del atún tropical depende de la sostenibilidad medioambiental y la social, que pasa por asegurar unas condiciones de trabajo decentes para los tripulantes, capaces de garantizar unos niveles de competitividad similares a escala global como instrumento esencial para erradicar la pesca ilegal”. Efeverde
- La flota atunera española se compromete a certificar todas sus capturas
- “Nuestro Océano” se cierra con 6.000 millones en compromisos de conservación
- Kerry: Los estadounidenses seguimos en el Acuerdo de París y lo vamos a cumplir
- Los ocho compromisos de España para salvar sus océanos
- INTEMARES, la punta de lanza ambiental de España para la salvaguarda del patrimonio marino
- Una veintena de aseguradoras mundiales cierran la puerta a la pesca pirata
- Chile, modelo de protección marina, apuesta por la “economía azul”