Expertos internacionales entre los que figuran ponentes de Croacia, España, Estados Unidos, Italia y Portugal citan hasta el próximo domingo en el centro del lobo ibérico de Castilla y León, ubicado en Robledo (Zamora), para analizar la gestión de la especie.
El congreso internacional “Gestión y Conservación del Lobo en Norteamérica y Europa. Un conflicto sin resolver”, que reúne a dos centenares de congresistas, lo ha inaugurado este jueves el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
El lobo, cuestión abierta
En el congreso se analizará a lo largo de sesenta ponencias y comunicaciones la problemática de la especie y las diferentes formas de gestión. El encuentro científico está promovido por la Junta de Castilla y León, la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León y las Universides de León, la italiana Federico II di Napoli y la portuguesa de Tras os Montes e Alto Douro.
Las jornadas cuentan con la colaboración de la sociedad euromediterránea para la vigilancia de la fauna salvaje Waves España y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
A lo largo de cuatro días el congreso analizará cómo es la gestión del lobo en España, Portugal, Italia y Croacia, el plan de recuperación de la especie en Estados Unidos o la problemática y la situación actual del lobo tanto en Europa como en Norteamérica.
Comunicación y periodismo ambiental
Del mismo modo, se expondrán aspectos como el potencial del lobo como recurso y elemento dinamizador del territorio o la figura del lobo en los medios de comunicación, cuestión ésta última que se abordará en una mesa redonda en la que participarán el director de EFEverde y periodista ambiental Arturo Larena, Miguel G. Corral de El Mundo, Luis Guijarro de H. Post o Jose Luis Gallego de Onda Cero.
En la actualidad, en Castilla y León están identificadas 179 manadas de lobos, que suponen el 60 % del censo nacional.
Cómo compatibilizar el mantenimiento de la especie con la agricultura y la ganadería es una de las cuestiones que se plantean en el congreso.
Al respecto, el director científico del congreso y doctor en Veterinaria de la Universidad de León, Vicente González Eguren, se ha mostrado partidario de que se produzca una compensación de daños rápida a los ganaderos, aunque ha reconocido que no es algo sencillo.
También se ha mostrado partidario de adaptar la gestión del lobo a cada territorio, ya que en algunas zonas será necesario protegerlo, en otras controlar su población y en algunas incluso reintroducirlo, dependiendo de la situación y las circunstancias. EFE
[divider]
Debe estar conectado para enviar un comentario.