La Laguna Negra de Soria, donde Antonio Machado situó “La tierra de Alvargonzález”, se ha teñido de verde por un proceso de eutrofización, un fenómeno que se debe al aumento de la temperatura del agua, su poca renovación y la presencia de algas.
Así lo ha confirmado a Efe el director de conservación del Parque Natural de la Laguna Negra, Óscar Carrascosa, que ha explicado que la Junta de Castilla y León comenzó en noviembre a estudiar este fenómeno de eutrofización y tendrá unos resultados definitivos el próximo otoño.
En ese momento se conocerán en qué medida hay algas en las aguas de la Laguna Negra y qué nutrientes y otros factores están incentivando su presencia.
“Consideramos que fundamentalmente la eutrofización es por el incremento de la temperatura y la falta de salida de agua de la laguna, que provoca un calentamiento del agua y la aparición de unas algas que antes no había”, ha comentado Carrascosa.
La Junta de Castilla y León ha instalado sensores térmicos dentro de la Laguna Negra para recabar datos, aunque “la calidad del agua no ha variado”, según Carrascosa.
Las soluciones a este problema se conocerán una vez concluya el estudio en marcha para devolver a la Laguna Negra ese “agua transparente y muda” que inmortalizó Machado en “La tierra de Alvargonzález” en 1912. Efeverde