La nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se reunirá mañana por primera vez con las principales ONG ecologistas, que le pedirán especialmente que se modifique el texto de la futura Ley de Montes.
Greenpeace, SEO/Birdlife y Ecologistas en Acción han explicado a Efeverde que rechazan el anteproyecto porque contempla a los bosques como “productores de madera” y olvida otros aspectos como la conservación, la biodiversidad y el cambio climático.
La reunión ha sido convocada como un primer contacto sin agenda previa y tiene lugar cuando aún no ha transcurrido ni la primera semana de mandato de Tejerina.

Recalificar el suelo forestal
Por ello, las oenegés consultadas agradecen el gesto, pero no piensan dejar pasar esta primera oportunidad para plantear los asuntos que más les preocupan como es la citada norma, que prevé dejar más de 8 millones de hectáreas de monte sin ordenación forestal, porque no obliga a los terrenos privados a realizar un plan de gestión.
El anteproyecto permitirá además recalificar el suelo forestal quemado antes de que transcurran los 30 años que establece la actual ley.
Empuje a las renovables
Los ecologistas insistirán además en la necesidad de que el medio ambiente pase a ser el protagonista de todas las decisiones que se tomen, especialmente las relativas a la agricultura, y de que el ministerio gane más peso frente a otros Departamentos como el de Industria para darle un giro a la política energética en favor de las renovables.
Estos son algunos de los primeros apuntes que escuchará Tejerina de los responsables consultados por Efeverde: Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO/BirLIfe, Paco Segura, Coordinador Estatal de Ecologistas en Acción, y Mario Rodríguez, Director de Greenpeace.
Debe estar conectado para enviar un comentario.