Galicia celebra su “Día das Letras Galegas” el 17 de mayo. La iniciativa surgió en 1963 —año en el que se cumplía el centenario de la publicación de los “Cantares Gallegos” de Rosalía de Castro— a propuesta de varios miembros de la Real Academia Galega, con el objetivo de conmemorar y promover la lengua y cultura gallegas.
Fragas do Eume Foto de Arturo Larena para LifeInfonatur de EFEverde
Desde entonces, cada año se homenajea a un intelectual destacado por su labor en favor del desarrollo cultural gallego. La primera fue Rosalía de Castro, y a ella la han seguido autores tan reconocidos como Castelao, Pondal, Curros Enríquez, Ferreiro, Cunqueiro… e incluso Alfonso X, el Sabio.
Este año, el autor homenajeado es el poeta y traductor, Xosé María Díaz Castro, nacido en Guitiriz (Lugo) en 1914 y muerto en ese mismo municipio en 1990.
Díaz Castro no fue un autor prolífico. Apenas tiene un libro publicado, el poemario Nimbos, y algunos otros textos sueltos, inéditos en parte. Su vida profesional la dedicó fundamentalmente a la traducción. Conocía más de 10 idiomas y prestó sus servicios como traductor en diversas instituciones de Madrid, entre ellas, el CSIC.
Su obra Nimbos se publicó en 1961. En ella se recogen poemas escritos a lo largo de varios años, que giran en torno a las principales cuestiones que preocupan a la humanidad, como el tiempo o la muerte, y expresan con versos sencillos, pero de gran belleza, su profundo sentimiento religioso y su amor por la naturaleza.
Esmeralda
Herba pequerrechiña
que con medo sorrís
ó sol que vai nacendo
e morrendo sen ti,
¿por que de ser pequena
te me avergonzas ti?
¡O Universo sería máis pequeno sen ti!
Hierba pequeñita / que con miedo sonríes / al sol que va naciendo / y muriendo sin ti, / ¿por qué de ser pequeña / te me avergüenzas tú? / ¡El Universo sería /más pequeño sin ti!
Con motivo de su conmemoración este año, que coincide con el centenario de su nacimiento, se darán a conocer la persona y su obra a través de diversas manifestaciones artísticas y culturales: libros, CD, exposiciones, documentales, etc., tanto dentro como fuera de Galicia.