La naturaleza se cuece en los fogones

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de junio, 2011

Está de moda, cada vez son más los que apuestan por llevar un trocito de naturaleza a sus fogones:tomillo, cilantro, orégano, menta o melisa recién cogida de la mata y de cultivo ecológico para dar sabor o simplemente decorar los alimentos.

No hay más que ir a los hipermercados para darse cuenta de que los alimentos y hierbas naturales, tratadas de forma orgánica y ecológica empiezan a estar presentes en las estanterías.

Algunos empresarios y agrónomos españoles lo han visto claro y tras invertir su tiempo y su dinero, empiezan a recoger los frutos.

Este es el caso del valenciano Manuel Simó, de “Sempreflora”.

En junio del pasado año comenzó vendiendo unas 5.000 unidades de plantas de hierbas ecológicas al mes. Ahora, afirma, está en 50.000, y ha comenzado a exportar a Francia y Holanda.

Sus cultivos están certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana, que es donde radica su empresa.

En sus declaraciones a Efeverde, Simó ha contado que se dio cuenta de la nueva tendencia al ver los programas culinarios que emiten las distintas cadenas de TV.

También por la demanda de colectivos de inmigrantes acostumbrados a usar determinadas plantas naturales en sus guisos: eneldo los ucranianos y cilantro los ecuatorianos, por poner un ejemplo.

Simó asegura que ha sido uno los pioneros y añade que aunque España se ha subido al carro del consumo de alimentos ecológicos todavía está lejos de alcanzar la tradición de Francia, Reino Unido u Holanda.

Según este empresario, está muy de moda la menta, por el mojito, pero también el perejil, el cilantro, el tomillo, la hierbabuena o el orégano.

Todas tienen sus propiedades beneficiosas e incluso medicinales, de la menta afirman que es desinfectante; del perejil: diurético;al cilantro y al tomillo se le atribuyen propiedades estimulantes digestivas; la hierbabuena también va bien para los desordenes digestivos y del orégano se dice que ayuda en los catarros y resfriados.

Produccion ecológica en España

La evolución de la producción agrícola ecológica en España ha pasado de ocupar 4.235 hectáreas en 1991 a 1.602.868 en 2009, según la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), que cita fuentes de las autoridades competentes en esta materia de las CCAA.

De este millón y medio largo de superficie agrícola ecológica, Andalucía encabeza la lista con el 54,08%, seguida de Castilla La Mancha (15%); Extremadura (7,18%); Cataluña (4,48%); Murcia (3,79%) y Valencia, con un 2%

Por tipo de cultivos se llevan la palma los cereales (31,07%), los frutos secos (15,27%) y el olivar (22,21%).Las aromáticas y medicinales representan el 2,28%.

De este aumento, dan fe las tiendas de productos ecológicos aparecidas en internet.

Del Huerto a Mi Casa” es una de ellas: su fundador, Manuel Yelago, es un maestro de Écija en activo, y afirma que sus productos llevan todos el sello del Comité de Agricultura Ecológica de la comunidad Andaluza.

Yelago empezó la andadura en 2007 buscando frutas y verduras orgánicas para su propio consumo y el de su familia.

El negocio ha aumentado un 40% y la facturación mensual, asegura es de unos 10.000 euros.

A su juicio, en el consumo de productos ecológicos todavía estamos a años luz de muchos países europeos.

Sus principales clientes, la mayoría, grupos familiares, se encuentran en Madrid y Andalucía.EFE

 

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.