"Ranita Darwin" en el Parque Nacional Nahuelbuta, en peligro de extinción y que tratan de reproducir.

"Ranita Darwin" en peligro de extinción y que tratan de reproducir. EFE/Univ. de Concepción

BIODIVERSIDAD RANAS

La pequeña “ranita Darwin” en peligro de extinción

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de octubre, 2016 Santiago de Chile

Efeverde.- Investigadores de distintos centros de Chile y Alemania buscan reproducir en el sur del país austral a la “Ranita Darwin”, una especie en peligro de extinción, con el fin de repoblar este anfibio en el Parque Nacional Nahuelbuta, según informaron hoy.

Esta rana, que debe su nombre científico, Rhinoderma darwinii, al naturalista Charles Darwin, quien fue el primero que la describió, vive en bosques entre las regiones chilenas del Biobío y Aysén y tiene un tamaño que no supera los tres centímetros.

Profesionales de Bioforest, la Universidad de Concepción, el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y expertos alemanes del Zoológico de Leipzig trabajan desde hace dos años en el proyecto denominado “Diagnóstico y propuestas de Conservación de Poblaciones de Anfibios en predios de Forestal Arauco en la Cordillera de la Costa”.

“Pudimos tomar un par de parejas de “Ranita de Darwin” del sector Caramávida (Los Álamos, Biobío) y llevarlas a la Universidad de Concepción a fin de reproducir estas parejas y liberar sus hijos en el Parque Nacional Nahuelbuta”, afirmó en un comunicado el doctor en biodiversidad y Jefe del Programa Conservación Fauna de Bioforest, Raúl Briones.

La "Ranita Darwin" , de tres centímetros, que investigadores de distintos centros de Chile y Alemania buscan reproducir al estar en peligro de extinción.
La “Ranita Darwin” , de tres centímetros, que investigadores de distintos centros de Chile y Alemania buscan reproducir al estar en peligro de extinción. EFE /UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Venta como mascotas

Por su parte, el experto en la materia y líder del Laboratorio de Herpetología, Juan Carlos Ortiz, señaló que “era posible encontrar en el Parque Nacional Nahuelbuta esta especie, la cual a finales de los años 80 y comienzos de los 90 prácticamente se extinguió al ser extraída para su venta como mascotas”.
Además, Ortiz señaló una falta de estimación certera del número de ejemplares de este tipo de anfibio en Chile.

Esta rana es famosa por su forma de incubación, denominada Neomelia, que consiste en que el macho guarda los huevos en su boca una vez eclosionados para terminar la gestación de las crías.

Actualmente, la empresa Arauco ha registrado poblaciones de Ranita de Darwin en su patrimonio forestal (más de 300.000 hectáreas de bosque nativo en Chile), situado entre la VIII y XIV Regiones y donde se avistó al anfibio por última vez en agosto de 2016 en la zona de Cañete. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.