La Laguna de Pozuelo de Calatrava, en Ciudad Real, celebra hoy el Día Mundial de los Humedales presentándose como uno de los mejores ejemplos de humedales urbanos españoles.
El profesor del departamento de Geografía y Ordenación del Territorio e investigador del Grupo GEOVOL y de la sección de Humedales del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Rafael U. Gosálvez ha recordado que la región cuenta con ocho humedales incluidos en la Lista Ramsar, que agrupa a los humedales de interés mundial.
Cinco humedales en Ciudad Real
Cinco de esos ocho humedales de la región en esa Lista están en la provincia de Ciudad Real: los parques nacionales de Las Tablas de Daimiel y de Las Lagunas de Ruidera, y las reservas naturales de las lagunas de Alcázar de San Juan, la Vega de Pedro Muñoz y La Inesperada de Pozuelo de Calatrava, estos tres últimos humedales y lagunas localizados en entornos urbanos, lema de este año acordado para celebrar el Día de Ramsar.
Los humedales urbanos son aquellos que se encuentran dentro y alrededor de las ciudades y sus suburbios, e incluyen ríos y llanuras inundables, lagos y pantanos, al igual que variantes costeras como marismas de agua salada, manglares y arrecifes de coral, ha explicado a Efe el profesor Gosálvez.
“La expansión de las ciudades, la mitad de la humanidad ya vive en ellas, y el aumento de la demanda de tierras que conlleva trae consigo presiones para los humedales que se degradan, se rellenan y se utilizan como terrenos para la construcción”, ha añadido.
Humedales urbanos
Sin embargo, ha aclarado, “los humedales urbanos que permanecen intactos o que se restauran contribuyen a que las ciudades no solo sean habitables, sino que le otorga una singularidad que debe ser aprovechada con inteligencia y como fuente de recursos económicos complementaria”.
Además, ha advertido que las primeras ciudades del mundo surgieron en Mesopotamia en los humedales de las llanuras de inundación de los ríos Tigris y Éufrates.
En estas fértiles llanuras de inundación, los primeros pobladores podían practicar la agricultura, tenían acceso al agua y transportaban sus productos.
Pozuelo de Calatrava surgió al borde de uno de estos humedales, la laguna de la Inesperada, del Prado o del Pueblo, siendo el único de España que tiene una génesis volcánica, al ocupar sus aguas el fondo de un cráter de explosión hidromagmático, un maar en términos geomorfológicos.
Es, además, uno de los principales humedales de la provincia de Ciudad Real, albergando una gran riqueza florística y faunística, recientemente evaluada por alumnos de Geografía de la Facultad de Letras, que han sido estimadas en unas 160 especies biológicas.
Valores ambientales y culturales
Todos estos valores ambientales y culturales, ha señalado el profesor de la UCLM, serán dados a conocer en una visita guiada que tendrá lugar el próximo sábado, a la 10:00 horas, y que comenzará en el centro de interpretación de la laguna de la Inesperada, que han organizado conjuntamente el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, la UCLM, la Asociación Ojos del Guadiana Vivos y el CIDAHM de Daimiel.
Gosálvez ha recordado que cada año, el día 2 de febrero, se conmemora y celebra la firma del Convenio de Ramsar o Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas, firmado ese día del año 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del mar Caspio.
El principal objetivo de este convenio es la conservación y uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y merced a la cooperación internacional como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo. Efeverde