La asociación conservacionista AMUS y la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), con el apoyo económico de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, van a iniciar una investigación pionera para analizar el dolor en las aves salvajes.
Se trata de un estudio novedoso que va a analizar a las aves salvajes que ingresen en el hospital de AMUS en Villafranca de los Barros a través del uso de sistemas de imagen de alta definición y analizando los comportamientos asociados a las diferentes lesiones, informa la asociación en una nota.
Y es que, por la experiencia adquirida por AMUS a lo largo de los años de funcionamiento de su hospital, la mayoría de los animales salvajes enmascaran el dolor, incluso no demuestran que se encuentran heridos precisamente, para no evidenciar su vulnerabilidad.
El objetivo es establecer los “comportamientos clave” para evaluar el nivel de dolor que presentan, así como la eficacia de los fármacos analgésicos empleados.
Un año revisando el comportamiento de las rapaces
Para ello, se van analizar, a lo largo de un año, los comportamientos de rapaces de diferentes especies, “lo que permitirá obtener un lienzo de los principales comportamientos, posturas y actitudes” que reflejen presencia de dolor.
Las aportaciones de este estudio suponen “grandes avances” en el conocimiento de estas especies y, por tanto, la posibilidad de mejorar las maniobras de manejo y las técnicas clínicas.
Desde la asociación conservacionista extremeña, han destacado la satisfacción que supone para estas tres entidades dar “un ejemplo de colaboración interdisciplinar en favor de la investigación aplicada a la conservación y de la transfusión del conocimiento”. Además, confían en que sea el inicio de “una larga cooperación”. EFEVERDE