Las ballenas jorobadas realizan cada año una ruta desde el Atlántico norte al Caribe y, concretamente, al santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Navidad, en Samaná, el área protegida marina más extensa de la República Dominicana.
Este domingo, el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, acompañado de representantes de medios de comunicación, ha viajado a Samaná para observar en directo el espectáculo de las ballenas jorobadas.
“Aquí las ballenas jorobadas se aparean y se enamoran, aquí nacen también, estas son ballenas nuestras, esto hay que cuidarlo, esto es una maravilla de la naturaleza y nosotros como ministerio estamos tratando de que la gente la conozca y la cuide”, expresó el ministro en nota de prensa.
El Santuario de Mamíferos Marinos de los bancos de la Plata y la Navidad constituye una de las primeras áreas protegidas de esta índole establecidas a nivel mundial. Es el área protegida marina más extensa de la República Dominicana y el primer santuario de mamíferos marinos del océano Atlántico.

En este santuario se protege el hábitat de la mayor población de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) que llega desde el Atlántico Norte cada año a las aguas cálidas de la región del Caribe en época de invierno (diciembre-marzo), llevando a cabo funciones vitales, tales como apareamiento y cría.
Aparearse en aguas cálidas
Ha servido como un laboratorio natural para estos mamíferos debido a su alumbramiento y al cuidado que reciben en la época invernal; el objetivo de manejar esta área es proteger los recursos y procesos naturales ecológicamente singulares del medio natural.
Las ballenas a su llegada no se alimentan, pero gracias a su alto contenido de capas de grasa en su piel pueden mantenerse energéticas al metabolizarlas por sí mismas. A estos ejemplares se les conoce como jorobadas por la visión que representan al arquear el lomo cuando asoma a la superficie del agua y emprender una inmersión profunda.
Estos mamíferos marinos van a aparearse a las cálidas aguas del país y en ocasiones se puede ver a una hembra rodeada de muchos machos, debido a la selección natural.
Otra característica que tienen es que los machos cantan a través de sus soplidos. Su acto de cópula es sorprendente, van en líneas paralelas, se entrelazan sus pectorales, las colas, se sumergen y dan un salto. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.