Las llamas no han dado tregua a los montes españoles este fin de semana. Este es el estado de los incendios forestales ocurridos:
Almendralejo (Badajoz)
Un incendio en un paraje natural cercano a Almendralejo obligó a desplegar cuatro dotaciones de bomberos, de tres localidades, además de un helicóptero y un camión del Plan Infoex, para extinguir el fuego y evitar que llegara a una zona próxima de chalés.
El incendio ha quemado pastos, dos alamedas de eucaliptos, monte bajo y cañaveral. Se trata de una zona de monte bajo y eucaliptos que se encuentra rodeada de tierras de cultivos, sobre todo, de viñas, a unos diez kilómetros de Almendralejo y próxima a la localidad vecina de Solana de los Barros.
Ayoó de Vidriales y Quiruelas de Vidriales (Zamora)
Tres incendios, al parecer intencionados, se declararon ayer en un plazo de cuatro horas en los municipios zamoranos de Ayoó de Vidriales y Quiruelas de Vidriales, separados por menos de 25 kilómetros.
Ayer por la tarde fueron extinguidos los tres incendios “al parecer intencionados” en la zona de Benavente y los Valles, de escasa consideración pero con “un patrón común”.
La cercanía de los tres incendios “intencionados” alertaba a los servicios de extinción que barajaban la posibilidad de que se tratara de “la misma persona”, especialmente en el caso de los dos últimos.
Carrascosa del Campo (Cuenca)
El incendio que se declaró en la tarde de ayer en Carrascosa del Campo, entidad menor de Campos del Paraíso (Cuenca), ya ha sido controlado, si bien se calcula que las llamas pueden haber afectado a unas cien hectáreas.
El incendio ha sido controlado a las 10.05 horas de esta mañana y para su total extinción ya trabajan sobre el terreno tres medios terrestres y un total de nueve personas. En ningún momento estuvieron en peligro ni los vecinos ni las infraestructuras.
La Cumbre (Cáceres)
El incendio declarado ayer en La Cumbre (Cáceres) ya está estabilizado y el fuego, que se logró controlar a las once de la noche, ha arrasado una superficie de unas 1.450 hectáreas de pasto y matorral en la comarca de Trujillo.
Durante la noche han continuado las labores de extinción por parte de los medios terrestres del Infoex, que mantienen controlada la situación aunque aún no se ha desactivado el nivel 1 de alerta. Esta madrugada han trabajado en la zona tres agentes del medio natural y seis retenes distribuidos por todo el perímetro. Se prevé desactivar el nivel 1 de alerta a lo largo de hoy.
Lújar (Granada)
El Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) mantiene en el entorno de la Sierra de Lújar diferentes grupos de efectivos para poder dar por extinguido el incendio forestal declarado en esta zona de Granada y que quedó controlado a las 22.20 horas de anoche.
Permanecen actuando cuatro grupos de especialistas en extinción, que suman unos treinta efectivos, tres vehículos autobombas, además de técnicos de operaciones y agentes de Medio Ambiente.
Este operativo prevé permanecer en el entorno toda la jornada, en la que no parece que vaya a ser necesario el apoyo aéreo, en labores de refresco, remate y liquidación de los “puntos calientes”.
Las tareas se centrarán además en la vigilancia, ha detallado el Infoca, para evitar que se registren posibles réplicas del fuego.
Por otra parte, una brigada de investigación ya ha iniciado el análisis para intentar determinar las causas del incendio y también tratan de perimetrar la zona afectada para cuantificar de forma más precisa la superficie total quemada.
Aunque el Infoca todavía no ha ofrecido esa estimación de la superficie afectada, el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, señaló que el incendio, a falta de la medición definitiva, podría haber arrasado unas 2.000 hectáreas de monte, fundamentalmente pino, matorral y alcornocal.
Pérez también informó de que las primeras hipótesis de la investigación apuntaban a que el fuego pudo iniciarse por un chispazo procedente de un cable de alta tensión que afectó a un árbol o una negligencia humana no intencionada.
Desde que se declaró el pasado miércoles, pasadas las 10 de la mañana de ese día entre los municipios de Gualchos y Lújar, el incendio obligó a evacuar de forma preventiva de sus viviendas a más de 600 vecinos de diferentes localidades y anejos, que ya el jueves pudieron volver a sus domicilios.
Montán (Castellón)
El incendio forestal de Montán quedó controlado ayer tarde cuatro días después de su inicio, en los que han estado trabajando en la zona los servicios de extinción con el apoyo de la UME y de medios aéreos.
El incendio se inició por un rayo de una tormenta seca y, según los últimos datos facilitados, ha quemado 417 hectáreas.
El Consorcio de Bomberos de Castellón mantiene en el lugar el dispositivo preventivo con cuatro brigadas de emergencia de la Generalitat, cuatro de Imelsa y dos coordinadores.
Muduex (Guadalajara)
Se declaró en la tarde del viernes y se dio por extinguido ayer tarde con la intervención de 131 personas y 31 medios.
Como consecuencia del incendio, que alcanzó nivel 2, tuvieron que ser desalojados de sus viviendas los vecinos de Muduex y de Utande, que pudieron volver a sus casas a lo largo de la noche.
De momento, se desconocen las causas del incendio y la superficie que se ha visto afectada.
Quesada (Jaén)
El incendio declarado el pasado domingo en Quesada (Jaén), cerca del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, sigue activo aunque evoluciona de forma favorable y esperan que esté controlado en las próximas horas.
Los medios aéreos se van reincorporando durante la mañana, según la dirección del incendio, que “dice cuándo y dónde actuar”, aunque los equipos de tierra han estado trabajando durante toda la noche para acabar con este incendio, que ha obligado a desalojar a 29 personas, 21 de ellas de la pedanía de Ceal, tres de Cortijo Chillar y cinco de Cortijo Nuevo.
Algunas de las viviendas evacuadas son segundas residencias, por lo que los desplazados han vuelto a sus lugares de origen, en otros casos se han realojado en casas de familiares y amigos, y sólo tres personas, que estaban de vacaciones en la zona, se han albergado en un establecimiento hotelero de Huesa.
Esta mañana se encuentran trabajando cinco medios aéreos y 70 efectivos del Infoca apoyados por cinco autobombas, la Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF), la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), la Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (Unasif).
Junto a los especialistas en extinción de incendios del Plan Infoca y de la Unidad Militar de Emergencias también participan en este dispositivo técnicos de Operaciones, agentes de Medio Ambiente, asesores técnicos de Emergencias 112 Andalucía, Protección Civil y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y Cruz Roja, sí como agentes de Guardia Civil y de la Policía adscrita la Junta de Andalucía.
Fuentes municipales de Huesa creen que “es cuestión de horas el poder hablar de fuego estabilizado y una vez transcurra el tiempo de seguridad, si no hay contratiempos meteorológicos, se hablaría de fuego controlado”.
“Esta situación invita a la tranquilidad y a empezar a planificar” las medidas correctoras y necesarias para afrontar la “desoladora situación”, lo que harán de forma conjunta los municipios afectados por las llamas de Larva, Cabra de Santo Cristo, Quesada y Huesa.
Sober (Coruña)
El incendio forestal registrado ayer en el ayuntamiento lucense de Sober ha sido extinguido esta madrugada tras quemar 11,6 hectáreas de superficie.
El fuego, que comenzó a las 16:58 horas en la parroquia de Neiras, quedó completamente apagado a las 1:07 horas de esta madrugada.
En las labores de extinción participaron un técnico, tres agentes forestales, ocho brigadas, siete motobombas, dos helicópteros y ocho aviones.
La superficie afectada fue de 11,6 hectáreas forestales de monte arbolado y 1,4 hectáreas de superficie agrícola.
Tiétar (Ávila)
El incendio declarado el viernes a última hora de la tarde en el Valle del Tiétar fue de origen intencionado, y ha quemado 4.000 metros cuadrados de masa arbolada.
El fuego, que quedó extinguido ayer tarde, se declaró en la zona de El Berrocal, en el anejo de La Parra, término de Arenas de San Pedro, un lugar que ya se ha visto afectado por otros fuegos en anteriores ocasiones.
Hasta el lugar se desplazaron numerosos medios aéreos y terrestres; entre ellos, cinco helicópteros, de los que dos procedían de la base de La Iglesuela (Toledo), además de uno de coordinación.
También intervinieron siete motobombas, cinco cuadrillas de tierra y cuatro agentes medioambientales, una cuadrilla helitransportada y una brigada de refuerzo de extinción de incendios (BRIF).
El incendio quedó controlado poco antes de las once de la noche, pero no se ha dado por extinguido hasta esta tarde, ya que en la zona han estado trabajando una cuadrilla, una motobomba y un celador.
Además de este fuego, la provincia de Ávila también ha registrado un incendio en El Tiemblo, en el Valle del Alberche, cuyo origen y superficie aún no han sido determinados, y que ha contado con la intervención de un helicóptero, dos motobombas, una cuadrilla terrestre y otra helitransportada para ser controlado. EFE