Madrid, 4 mar (EFE).-Las obras de adaptación climática de la sevillana avenida de la Cruz Roja que la convertirán en una vía peatonal, con suelos hidrantes, más vegetación y zonas de descanso para el peatón, ya tienen fecha, será antes del verano y se realizarán en el marco de un proyecto demostrativo de la UE de de adaptación a la crisis climática LIFE Watercool, dotado con 7,1 millones de euros.
Plantación de árboles
Solo entrarán vehículos de emergencia, del hospital de la Cruz Roja, y usuarios de los garajes, unido a un cambio de movilidad y tráfico en la zona, tal y como solicitó el vecindario y los comerciantes en un referéndum. “El beneficio va a ser evidente en cuanto dejen de pasar las cinco líneas de autobús que ahora discurren por la avenida”, ha explicado Macías.Lo ha anunciado esta mañana la concejala de Recursos Humanos y Modernización Digital, Clara Macías, durante una plantación de árboles en la calle Albaida, una de las vías del entorno de actuación del proyecto.
En la plantación de árboles de esta mañana han estado presentes además el teniente de Alcalde Delegado del Área de Transición Ecológica y Deportes Ayuntamiento de Sevilla y consejero de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa), entidad coordinadora del proyecto LIFE Watercool, cofinanciado por la UE.
Asimismo, representantes de vecinos y comerciantes del distrito de la Macarena de Sevilla, donde se encuentra la Avenida de la Cruz Roja, y de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del colegio Arias Montano, una de las estancias donde se actuará con el proyecto, a quienes se les ha entregado plantones para el centro escolar.
LIFE Watercool aspira a convertir a Sevilla en referente mundial en adaptación urbana a los efectos del cambio climático, y en un espejo en el que se miren ciudades que sufren altas temperaturas y escasez de agua a la hora de aplicar medidas frente al calentamiento global.
Espacios públicos para los viandantes
Con esta iniciativa “Europa manda un mensaje a todos los países y es bueno que pongan el foco en Sevilla a la hora de la defensa del medio ambiente y de espacios mucho más amables para el peatón”, ha dicho la concejal en referencia al carácter pionero del proyecto, que se ejecuta a través de la empresa municipal de aguas, Emasesa.
El proyecto establece la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento que se encuentran en mal estado de la Avenida de la Cruz Roja y de las calles Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos. En total, más de 900 metros de nuevas conducciones. En todo este entorno se implantará un sistema de drenaje urbano sostenible para controlar el agua en origen y asegurar la calidad de las aguas en escorrentía.
La peatonalización de la Avenida de la Cruz Roja pretende devolver los espacios públicos a las personas y crear lugares de esparcimiento y socialización con una reducción de los gases contaminantes y de la temperatura. Para este aspecto se crearán tres espacios o estancias, de corta, media y larga duración, en los que se instalarán prototipos que generan unas condiciones ambientales que reducen el calor entre dos y tres grados.
En la estancia de larga duración, ubicada en el parque de la calle Montemayor, se establecerán unos dispositivos denominados “árboles de viento”, que generarán también una reducción de temperatura en torno a la zona y que se basan en el uso de agua y placas solares, lo que supone “un concepto verde-sostenible”. Los “arboles de viento” funcionarán por el agua almacenada en unos aljibes que se construirán en el ámbito de la obra, a partir de los cuales se generará una corriente de aire fresco.
Todo eso se complementa con una cobertura vegetal importante, con el objetivo de lograr “una disminución de unos 5 o 6 grados”, un reducción muy importante y apreciable para los viandantes.
Reducir el tráfico de vehículos
La concejala de Recursos Humanos y Modernización Digital, Clara Macías / EFEverde-Jorge Molina
La iniciativa forma parte de un plan de mejora de la movilidad en los distritos Norte y Macarena, generará una nueva plaza en la conexión con las calles Manuel Villalobos y Doctor Jiménez Díaz con una fuente ornamental, un pequeño bosque urbano alrededor del ficus y un nuevo carril bici.
Se cambiará por completo la sección de las calles siguiendo criterios de accesibilidad, para favorecer la movilidad peatonal y ciclista e introducir nuevas zonas verdes y arbolado. La Cruz Roja quedará como vía peatonal con plataforma única y contará con 3,50 metros de vial mixto para ciclistas, servicio de hospital y acceso a los garajes.
En todo el trazado se plantean pavimentos diferenciales respecto a los acerados de la ciudad con adoquines especiales permeables y placas prefabricadas de gran formato en la nueva plaza. Se incorporará un diseño específico con distintas tonalidades y los pavimentos rodados serán de capas de hormigón bituminoso.
La transformación urbana incorporará también una nueva red de alumbrado tipo LED en toda la calle y hasta tres fuentes ornamentales. Dos en la puerta verde de acceso a la Cruz Roja desde la Ronda histórica y otra de tamaño triangular en la nueva plaza que quedará ubicada frente al colegio Arias Montano. Habrá también nuevo mobiliario urbano para generar espacios de convivencia y uso público.
En cuanto al arbolado, el objetivo del proyecto es prácticamente duplicar el número de ejemplares existentes en la zona, que tendrá hasta 271 ejemplares en total.
En el proyecto europeo LifeWatercool participan además de Emasesa y el Ayuntamiento de Sevilla, la empresa SDOS y Agencia EFE a través de Efeverde. EFE
Debe estar conectado para enviar un comentario.