Caty Arevalo de @efeverde

PERIODISMO AMBIENTAL

Las redes sociales como puerta de entrada ambiental para ‘atrapar’ emociones

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de julio, 2016 La Granja (Segovia)

Segovia (EFEverde).- Las redes sociales pueden ser una puerta de entrada del periodismo ambiental para “atrapar” las emociones del nuevo público a través de una información rigurosa y positiva, ha explicado hoy la coordinadora de contenidos y comunidad de MuyInteresante.es y MuyHitoria.es, Victoria González.

Las historias próximas y acompañar la información con imágenes atractivas sobre Naturaleza pueden suscitar emociones de los usuarios de internet para conmover o empatizar, ha indicado González durante su intervención en el curso La innovación en la comunicación ambiental, organizado por la Cátedra-Empresa Ecoembes de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que, entre otros ha intervenido Caty Arévalo de EFEverde

González ha animado a utilizar las tendencias y noticias de actualidad en los medios sociales para alcanzar una mayor audiencia aprovechando los días mundiales o informaciones de última hora así como las efemérides que pueden provocar “convertir el mensaje en viral y tener gran repercusión”.

La inclinación de las noticias ambientales con un tono negativo o catastrofista puede impulsar el rechazo del público o la “ecofatiga”, por lo que González ha instado a apostar por nuevas herramientas, acciones e iniciativas que involucren a la sociedad con el objetivo de “captar el interés de una nueva audiencia”.

Respecto a la inmediatez de las redes sociales,la especialista en redes sociales ha recomendado los debates para compartir en directo diferentes puntos de vista aunque ha advertido del riesgo de compartir información “sin comprobar previamente la veracidad de los hechos o declaraciones”.

Cartel-curso-verano-upm-2016-725x1024En este sentido, además de la función de los comunicadores ambientales de comprobar y comprender los mensajes que circulan por la red, el divulgador ambiental José Luis Gallego ha asegurado que provocar emociones comienza “cuando conectas directamente con los usuarios” y ha recordado que esta especialización periodística debe “fascinar a los contactos estableciendo una conexión natural que logre atrapar”.

Gallego ha alentado a utilizar los “hashtag” o etiquetas en las redes sociales para impulsar la concienciación ambiental en asuntos como el maltrato animal, el impacto humano sobre el entorno e informar sobre el origen de los alimentos para actuar “a favor de la conservación de la naturaleza y de la protección del medioambiente”. EFE
mdm

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.