El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, durante una entrevista con Efe en Quito (Ecuador). EFE

CUMBRE CLIMA

Lasso asegura que la acción climática necesita financiación y cooperación

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de noviembre, 2021 Glasgow (Reino Unido)

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, señaló en su discurso en la cumbre de líderes de la COP26 que la acción climática requiere “un importante incremento” de la cooperación y la financiación internacional y llamó al resto de países a incluir “los derechos de la naturaleza” en sus Constituciones.

Acción y financiación climática

“Tenemos problemas locales que requieren de compromisos globales”, dijo Lasso este martes en su intervención en la cumbre del clima que se celebra estos días en la localidad británica de Glasgow, donde señaló que de lo que se haga en esta conferencia “depende el futuro de la humanidad”.

El presidente ecuatoriano apuntó que su país libera sólo el 0,18 % de las emisiones globales de CO2 y alberga dos terceras partes de la biodiversidad mundial, se esfuerza en conservar ese patrimonio natural y se propone reducir el 22,5 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 2025 como senda para descarbonizar su economía en 2050.

[box type=”shadow” ]”Sin embargo, todos estos esfuerzos serán insuficientes si en esta COP no avanzamos en la determinación de un nuevo objetivo global de financiamiento climático, con un componente de subvenciones para adaptación y para mitigar las pérdidas y daños derivados del cambio climático”, subrayó.[/box]

Multilateralismo y cooperación

Según Lasso, frenar el alza de las temperaturas requiere “una acción global basada en un multilateralismo fuerte y renovado basado en una cooperación y solidaridad internacional”.

“Esto no sólo es ético, sino que además es económicamente conveniente”, destacó.

[box type=”shadow” ]El mandatario recordó que la Constitución de Ecuador protege “los derechos de la naturaleza” e invitó al resto de líderes del mundo a introducir el mismo principio en las cartas magnas de sus respectivos países.[/box]

“Declaremos globalmente los derechos de la naturaleza, incluyéndolos en cada una de sus constituciones. Aprovechemos esta oportunidad única para apoyar la transición ecológica planetaria y caminemos juntos hacia una verdadera justicia climática y ambiental”, dijo.

Canje d ela deuda por conservación en Galápagos

El presidente de Ecuador reiteró en su intervención el anuncio que hizo la víspera en la COP26 relativo a la intención de ese país latinoamericano de crear una nueva reserva marina de 60.000 kilómetros cuadrados en las Islas Galápagos, que se sumarían “a los 130.000 ya existentes en la reserva, lo cual no sólo fortalecerá la protección de su biodiversidad”, sino también su lucha contra el cambio climático.

Lasso explicó en rueda de prensa en la víspera que su intención es que la protección de ese área se haga posible a través de un “canje de deuda por conservación”.

“Esta COP es quizás la última oportunidad para demostrar el compromiso y la corresponsabilidad común pero diferenciada de todos los Estados y de toda la comunidad internacional”, razonó. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar:

América Latina, sin una estrategia común en la COP26

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.