“Como lectores, debemos ser exigentes con el editor y pedir el respeto por el medio ambiente” ha expresado el director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil, pues “es poco frecuente que los libros tengan (certificación de bosques sostenibles) PEFC o FSC”.
Lo ha asegurado en la mesa redonda sobre ‘Sostenibilidad en la cadena de suministro del sector editorial. Creando valor compartido’ organizada por la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal-PEFC celebrada hoy en la Feria Liber 2017, un encuentro internacional sobre el libro en español que esta edición celebra su XXXV aniversario.
Gil ha explicado que, “aunque la Feria del Libro es efímera, su impacto no lo es”, por lo que trabajan por una “feria verde” y medioambientalmente sostenible, además de avanzar hacia la ecoedición.

Respeto por el medio ambiente
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), José Moyano, ha destacado el compromiso de las 28 empresas editoriales asociadas que producen gran parte de los más de 50 millones de libros de texto que se usan en España, de los cuales “la gran mayoría tienen certificación”.
La directora de Medio Ambiente y Energía de Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), Carmen Sánchez-Carpintero, ha destacado el ciclo del papel “como ejemplo de economía circular” en España, país donde se recicla el 72 % de este material, una cifra que, en Europa, sólo se encuentra por detrás de Alemania.
Sánchez-Carpintero ha explicado que los fabricantes de papel asociados a ASPAPEL lo fabrican con un 75 % de papel recuperado y un 25 % de fibra virgen de bosques, de los cuales el 56 % está gestionado de manera sostenible, pues se busca “tener una materia prima certificada y comprometida”.
Por último, la Secretaria General de PEFC España, Ana Belén Noriega, ha animado a las empresas no sólo a que adquieran un “compromiso activo de buena gestión forestal” sino a que comuniquen a sus clientes y lectores su compromiso con el medio ambiente y la conservación de los bosques. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.