EFEverde.- La ley de prevención y corrección de la contaminación del suelo aprobada por unanimidad en el Parlamento Vasco obliga a establecer una clasificación de las actividades potencialmente contaminantes y agiliza los trámites administrativos en materia de prevención.
Además, la legislación establece que el Gobierno Vasco deberá aprobar una estrategia para la protección, conservación y restauración “de las funciones naturales y de uso de los suelos” que pueden degradarse como consecuencia de la erosión, la pérdida de materia orgánica, la salinización o las inundaciones, entre otras causas.
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Oregi, ha asegurado durante el pleno de la Cámara vasca que esta ley sitúa a Euskadi “a la cabeza de los países con políticas más avanzadas en el diseño de acciones para limitar al máximo los impactos derivados sobre un recurso natural escaso, frágil y no renovable pero esencial para el ser humano”.
Oregi ha destacado que la nueva ley tiene por objeto la protección y la prevención de la contaminación del suelo “bajo la premisa fundamental de simplificar y reducir las cargas administrativas manteniendo, a su vez, los estrictos estándares de calidad del suelo específicos de esta Comunidad Autónoma”.
Ha explicado que la ley articula el Inventario de Suelos con Actividades o Instalaciones Potencialmente Contaminantes y el Registro Administrativo de la Calidad del Suelo.
La nueva legislación obliga a las personas poseedoras y propietarias de suelos a informar de forma inmediata al órgano ambiental de la Comunidad Autónoma y a los ayuntamientos correspondientes de las afecciones por la presencia de sustancias contaminantes en dichos suelos a fin de que se establezcan las medidas a adoptar y las personas obligadas a ejecutarlas.
Los municipios deberán desarrollar medidas preventivas específicas para las actividades susceptibles de contaminar el suelo y su participación en los procedimientos en materia de calidad del suelo. EFEverde