El estudio de la maternidad y la crianza natural de los cachorros de otras especies de mamíferos puede ayudar a entender mejor estos aspectos en los seres humanos, según los autores del libro “Pequeño mamífero. El cachorro humano y otros lactantes”, publicado por la Editorial Planeta.
El libro contrasta la opinión de dos expertos, el biólogo Miguel Delibes de Castro y el pediatra neonatólogo Adolfo Gómez Papí, sobre la crianza natural en los humanos y las miles de especies de mamíferos que existen en el mundo.
Según Gómez Papí, “cuando uno comprende el mundo de los mamíferos entiende por qué nuestro comportamiento innato es como es”, pero aunque se pueda aprender de ellos, “hay comportamientos que no son en absoluto imitables y es mejor que no se haga”.
Grandes diferencias
Entre los numerosos detalles que aporta el libro, Gómez Papí ha destacado el infanticidio en determinadas especies, es decir, padres que matan a sus crías, el aspecto “que más me sorprendió”.
“Yo me dedico a salvar recién nacidos y me parece una locura que los propios padres puedan matarlos, pero cuando revisas la historia de la humanidad te das cuenta de que nosotros también hemos hecho muchas salvajadas de este tipo”, ha recalcado.
Otra de las llamativas diferencias es que los humanos no ingieren la placenta tras el parto, un acto que responde a la necesidad de la madre de “no dejar huella, pues la placenta huele y deja marca y las alimañas pueden saber que hay cachorros cerca”, ha señalado.
Además, “lamen a sus crías para activarlas, mientras que lo que activa a las crías del ser humano son las contracciones del parto, más numerosas y fuertes que las de otras hembras de mamíferos”.
Una obra universal
La obra, “aunque pudiera parecer dirigida a padres primerizos, no está pensada para ningún público concreto”, ha explicado Gómez Papí; “yo como pediatra pienso en los padres”, pero la parte del coautor del libro, Delibes de Castro, “es muy interesante también para los amantes de la biología”.
De hecho, para este doctor en Ciencias Biológicas y profesor del CSIC, “mostrar dos aproximaciones de la maternidad -la humana y la del resto de animales- es un gancho especial, tanto para padres como naturalistas”.
Delibes de Castro ha resaltado que en la actualidad, los padres primerizos disponen de una gran variedad de fuentes de información y opiniones sobre el comportamiento y las necesidades del recién nacido, pero tienen necesidad de “pautas fiables”, es difícil diferenciar la información valiosa de la que no lo es.
“Cada vez se aprenden más cosas y es bueno informarse de diferentes maneras”, ha manifestado Delibes, para quien, pese a vivir en la sociedad de la información, “nos cuesta saciarnos”.
El mundo animal enseña que hay muchas formas de criar “y todas son buenas”, ha añadido este experto, para quien “la mejor crianza en la especie humana es la que se ha usado siempre, la natural, que disminuye riesgos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.