Limitar las exportaciones de papel recuperado destruiría 1.700 empleos en España, según la asociación REPACAR

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de diciembre, 2013

Limitar las exportaciones de papel recuperado supondría la destrucción de 1.700 empleos y la pérdida de 74 millones de euros, según la Asociación Española de Recuperadores de papel y cartón (REPACAR), que advierte de que el futuro del reciclaje de estos materiales en España corre un “serio peligro”.

La iniciativa “Reciclaje Made in Europe”, explican en un comunicado, introduce mecanismos para priorizar el reciclaje de residuos dentro de la Unión Europea y promover la industria de la UE, pero esta campaña, enfatiza REPACAR “limita” el comercio internacional de papel y cartón recuperado.

La asociación ha asegurado que en Europa no hay capacidad suficiente para reciclar todos los residuos de papel y cartón que se recuperan, por lo que exigen que se permita exportar los excedentes a otros mercados donde sí existe demanda.

Durante 2013, según datos de la asociación, se recuperaron en Europa 58 millones de toneladas de papel y, aunque se consumieron 49 en el continente, hubo un excedente de 9 millones que pudo ser exportado a terceros países.

74 millones de euros en exportaciones

La actividad exportadora en 2012 supuso unos ingresos de 74 millones de euros para el sector, lo que representa cerca del 9 por ciento de la facturación total (810 millones), por lo que los recuperadores quieren “proteger” el comercio internacional de papel recuperado.

Además, REPACAR, que agrupa a 170 instalaciones de la industria española de la recuperación de papel y cartón, ha afirmado que las exportaciones son oportunidades de crecimiento para el sector y para mantener la competitividad a nivel internacional.

Para la asociación, limitar las exportaciones de estos materiales recuperados es una medida “injustificada”, restringe el libre comercio y desincentiva el crecimiento del sector de recuperación de residuos de papel.

Una vez que el residuo de papel y cartón es tratado debería pasar a ser una materia prima y estar sujeta a la libre circulación “igual que cualquier otro producto”, ha explicado REPACAR.

Según esta entidad si se fomenta la demanda y la disponibilidad de este tipo de materiales, se podrían sustituir vertederos por plantas de reciclaje y crear más de 400.000 empleos ‘verdes’ en Europa. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.