lobo especie cinegética

Fotografía de archivo de unos lobos. EFE

BIODIVERSIDAD LOBOS

Regular la ganadería extensiva podría solucionar el conflicto entre los ganaderos y los lobos

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de diciembre, 2017 Madrid

Aprobar una ley nacional para regular la ganadería extensiva, destinar ayudas a la adaptación de su actividad en presencia de lobos y crear un sello específico para productos de las explotaciones que convivan con ellos permitiría solucionar el actual conflicto entre los ganaderos y esta especie animal.

Éstas son algunas de las principales conclusiones del informe ‘Vivir con Lobos’, un proyecto de Ecologistas en Acción (EA) de carácter “independiente, sin financiación ni participación de las administraciones”, presentado hoy en Madrid para apoyar la conservación del lobo ibérico.

El documento plantea algunas de las posibles formas de abordar este problema que enfrenta los intereses de las explotaciones ganaderas con la protección de esta especie y que, a juicio del coordinador de EA, Theo Oberhuber, “se ha sobredimensionado artificialmente”.

Batidas de lobos

lobos
Presentación del informe ‘Vivir con Lobos’. EFE/Marta Montojo

La portavoz de esta organización ecologista en Castilla y León, Carolina Martín, ha recordado que entre los años 2008 y 2013 fueron abatidos hasta 582 ejemplares “de forma legal”, ya que la directiva de Hábitat “sólo protege a esta especie al sur del río Duero”.

Aún así, esta bióloga y activista ha explicado que las batidas de lobos se producen por igual tanto al norte como al sur del río “con el pretexto de controlar la población”, algo que no considera necesario porque “su propia población se autogestiona” y esta especie es “fundamental en la cadena trófica”.

También ha criticado los cupos de caza ya que “a veces se amplía el período” y además “no existe un control directo de cuántos lobos se matan, porque el furtivismo no está perseguido” y ello “garantiza la impunidad de los cazadores ilegales”.

Censo de lobos

El envenenamiento de la carroña como cebo, los incendios forestales, la degradación del ecosistema debido a la presencia humana y a las infraestructuras o los atropellos son las principales causas mortales para el lobo ibérico, más allá de la caza.

Aunque “no podemos afirmar que la tendencia poblacional del lobo sea negativa”, Martín ha asegurado que “tampoco es positiva” pues, 26 años después del primer censo (1986-88), sólo se han contado tres manadas más, según los datos que maneja el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).

Ganadería extensiva

Otro factor a tener en cuenta es el de la profesionalización de la ganadería extensiva que demandan los pastores, así como una regulación nacional de la misma, porque según el ganadero Leandro Valle, “actualmente no hay ninguna normativa, algo que es fundamental”.

Para incentivar el consumo de productos derivados de la ganadería extensiva capaz de coexistir con los lobos, la responsable del Observatorio por una Cultura del Territorio, Lara Paula Román, ha propuesto diferenciarlos con un sello específico o una certificación de calidad.

Otras cuestiones estudiadas por el informe pasan por reconocer legalmente a los mastines como animales de trabajo, promover la prevención de daños “especialmente en zonas de posible expansión de la especie o en zonas de presencia reciente” y “fomentar el uso de canales cortos de comercialización”. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.