Localizan un nido de tortuga laúd, especie vulnerable, en Ecuador.EFE/Andrea de Silva/Archivo

ECUADOR ANIMALES

Localizan en Ecuador un nido de la tortugas laúd, especie vulnerable

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de diciembre, 2020 Quito

El Ministerio de Ambiente de Ecuador confirmó este miércoles que ha encontrado un nido correspondiente a una especie de tortuga marina laúd (Dermochelys coriácea), considerada en estado vulnerable, en la Isla Corazón, en la provincia costera de Manabí.

El Ministerio calificó en un comunicado de “histórico” el hallazgo del anidamiento de esta especie de tortuga marina, la más grande del planeta y que puede llegar a pesar hasta una tonelada.

Guardias del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata acudieron al sitio del avistamiento reportado el pasado jueves por ambientalistas y confirmaron que el nido pertenece a la especie “Dermochelys coriácea”, añadió la fuente.

Agregó que en este tipo de casos se ejecuta un protocolo de protección del nido que consiste en colocar un perímetro de seguridad alrededor del emplazamiento, así como un dispositivo térmico que permita asegurar la vigilancia del mismo.

La tortuga más grande del planeta

La tortuga marina laúd es el espécimen más grande del planeta, habita en aguas templadas tropicales, subtropicales y subárticas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, puede llegar a medir hasta tres metros de envergadura y pesar hasta una tonelada.

Actualmente se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el apartado de “vulnerable”, mientras que en el océano Pacífico oriental se encuentra “en peligro crítico”, precisó el Ministerio.

La eclosión de los huevos sería un hecho histórico

“Si logramos la eclosión de estos especímenes, este acontecimiento sería catalogado como un evento histórico, pues esta especie es muy especial debido a su situación de vulnerabilidad”, señaló Paco Castro, director zonal del Ministerio.

El propio Castro integró los grupos de vigilancia, monitoreo y protección del nido de la tortuga laúd, que permanecerá en observación hasta la etapa de eclosión, que se estima en aproximadamente 60 días.

Esta sería la tercera vez que se registra una nidada de tortuga laúd en las costas ecuatorianas, aunque en las dos ocasiones anteriores, entre 2015 y 2017, los huevos no eclosionaron, precisó la fuente.

El Ministerio se comprometió a realizar todos los esfuerzos para garantizar que el nido complete exitosamente su proceso de incubación, acciones que son coordinadas con la fundación ambientalista “Contamos Contigo Ecuador” y la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT). EFEverde

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.