Planta de café con sus frutos secos en una plantación de Honduras.

Planta de café con sus frutos secos en una plantación de Honduras. EFE/Gustavo Amador

CENTROAMÉRICA COP21

Los acuerdos de la COP21 no mejoran la situación de Centroamérica

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de febrero, 2016 Managua

EFEverde.- Los acuerdos alcanzados en la Convención de las Partes Sobre el Cambio Climático (COP 21) en París no mejoran la situación de Centroamérica frente al calentamiento global, denunciaron hoy representantes de la no gubernamental Alianza Nicaragüense ante el Cambio Climático.

Los registros dicen que la temperatura media global ha aumentado en 0,9 grados Celsius, pero en países de Centroamérica esto representa más, no necesitamos llegar a 2,0 grados, la situación ya es catastrófica para nosotros”, dijo a Efe la representante de la ONG Suswatch en Nicaragua, Tania Guillén.

Los acuerdos, que firmaron en diciembre los 195 países que participaron en la COP 21 en París, a excepción de Nicaragua, mostraron avances en el interés de reducir las emisiones de los gases que provocan el cambio climático, pero no garantías, lo que retarda su cumplimiento, según Suswatch y el Centro Humboldt, que forman parte de la Alianza Nicaragüense.

Lo anterior, sumado al fallido intento de que Centroamérica fuera declarada “zona altamente vulnerable ante el cambio climático”, restaron trascendencia a los acuerdos para la región, de acuerdo con las organizaciones de la sociedad civil.

Ventolera en Mazatlan )México) provocada por las alteraciones previas de un huracán.
Ventolera en Mazatlan (México) provocada por las alteraciones previas de un huracán. EFE/Eduardo Resendiz

“El acuerdo fue insuficiente porque no es vinculante para lo que realmente importa, como son las reducción de las emisiones”, anotó, por su lado, el director del Centro Humboldt, Víctor Campos.

Como resultado, las sequías, inundaciones, huracanes y aumento del nivel del mar continuarán golpeando a Centroamérica sin que los países del istmo reciban ayuda prioritaria para obras de mitigación, explicó Guillén.

La COP 20 es la reunión mundial en la que los jefes de Estado de todo el mundo se comprometen a cumplir con el Protocolo de Kioto, para reducir las emisiones de carbono por debajo del 5 % respecto a 1990. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.