protectoras animales

Los colegios de abogados se activan en defensa de los animales. Foto de una perrera. J. Sellart

DERECHOS ANIMALES

Los colegios de abogados se activan en defensa de los animales

Publicado por: Marina Segura Ramos 5 de febrero, 2016 Madrid

La defensa de los derechos de los animales ha empujado a siete colegios de abogados a constituir las primeras secciones o comisiones específicas sobre esta materia, en la que leyes y sensibilidades todavía resultan “insuficientes”.

“A menudo, los jueces de instrucción archivan el procedimiento por casos de maltrato animal y la Fiscalía no lo recurre”, subraya en una entrevista con EFE el presidente de la sección de derecho animal del Colegio de Abogados de Madrid, Daniel Dorado.

Por lo tanto, si no hay una asociación de defensa animal que se persone como acusación particular, “muchos casos quedan archivados”.

La ausencia de una base de datos que centralice esta información hace imposible calcular el porcentaje de los casos que no prosperan en los tribunales, lamenta el abogado especializado en legislación de defensa de los animales.

Los colegios de abogados pioneros en la creación de estas secciones o comisiones son los de Málaga, Gerona, Terrasa, Mallorca, Tarragona, Madrid y Barcelona, constituidos a lo largo de 2015 y 2016 con el fin de asegurar la existencia y el cumplimiento de leyes que eviten violencia contra los animales, organizar actividades formativas y presentar propuestas jurídicas de mejora normativa.

Negligencias y maltrato animal, asuntos recurrentes en los bufetes

Actualmente, los asuntos más frecuentes en los bufetes son los delitos de maltrato animal, mordeduras de perros, y negligencias en clínicas veterinarias o residencias de animales.

Por otro lado, Dorado enfatiza que en España la legislación aún es insuficiente, no en el sentido de que no exista regulación sino en relación a su escaso alcance.

Por ejemplo, “el Código Penal recoge penas exiguas -máximo 18 meses de cárcel-, por lo que casi nunca se produce el ingreso en prisión ya que la mayoría carece de antecedentes penales (una pena inferior a los dos años sin antecedentes no conlleva ingreso)”.

Dorado defiende al respecto la necesidad de endurecer la pena por encima de los dos años para evitar la suspensión automática del ingreso en prisión.

La ley puede amparar, pero no implica ausencia de daño sobre el animal 

Se une a ello que la mayoría de las leyes autonómicas admiten todo tipo de espectáculos, lo que supone “un claro perjuicio para los animales, e igual ocurre con las regulaciones referidas a los animales de granja”.

En las industrias ganaderas tienen lugar “prácticas amparadas por la legislación, pero ello no implica que no se infrinja daño a los animales -por ejemplo, las jaulas de batería evidentemente no satisfacen las exigencias de los animales-“.

En su opinión hasta que no se produzca un cambio social sobre la manera en que la ciudadanía percibe y trata a los animales “no se va a producir ningún cambio importante”.

Otra propuesta que defiende el abogado es que las normas autonómicas implanten la inhabilitación para la tenencia de animales -hoy no existe en todas las CCAA-; prohibir los espectáculos con animales y desincentivar la compra de animales, prohibiendo su exhibición en los escaparates de los comercios.

Respecto a los últimos casos de maltrato animal, considera que en la mayoría de los casos no hay detrás un comportamiento sádico sino “una discriminación, en el sentido de que ni se respeta ni se tiene en consideración a los animales”.

Respecto a las iniciativas como las de la Comunidad de Madrid que tramita una ley de bienestar animal en la que se prevé el sacrificio cero de animales, afirma que encierra bastante demagogia.

“Mientras los animales se sigan vendiendo y criando, continuará habiendo abandonos y, por tanto, se seguirán matando”.

“Si por una parte vetas el sacrificio y por otra hacinas animales en las perreras, no tiene sentido. El sacrificio cero es un objetivo al que hay que llegar fomentando la adopción, prohibiendo la compra venta, impulsando la esterilización … Haciendo que nazcan menos animales habrá menos abandonos y, por tanto, se matarán menos”.

El Colegio de Abogados de Madrid, al igual que el resto, lo que pretende en última instancia con este tipo de iniciativas es contribuir a una mayor sensibilización y a que los letrados tengan una posición mucho más activa de defensa de estos seres vivos, concluye el letrado. EFE

msr