¿Sabías que tus envases usados pueden tener una segunda vida y “reencarnarse” en papeleras, bancos o aparcabicicletas? Son algunos de los elementos de mobiliario urbano con los que el Gobierno riojano y Ecoembes fomentan entre los ayuntamientos de La Rioja el uso de mobiliario urbano fabricado con material reciclado producidos con envases de plásticos, con una inversión media de 4.000 euros.
Estos datos los han facilitado hoy, en una rueda informativa, el director general de Calidad Ambiental, José María Infante, y la directora de Desarrollo de Convenios en Ecoembes, Silvia Ayerbe.
Ambos han presentado el protocolo de actuación para promover el uso de mobiliario urbano y otros productos elaborados a partir de los residuos de envases de plástico generados en La Rioja, por lo que apoyarán con un máximo de 6.000 euros a los ayuntamientos riojanos que adquieran este de equipamiento.
Esta medida, dirigida a los 174 ayuntamientos riojanos, pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo riojano con la protección y conservación del medio ambiente, ha subrayado Infante, quien ha detallado que el plazo de presentación de propuestas finalizará el próximo 31 de mayo.
Ha asegurado que el objetivo no solo es mejorar la gestión de los residuos y fomentar el uso de materiales reciclados, “impulsando la actividad y el empleo del sector del reciclaje”, sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático, teniendo en cuenta las peculiaridades de las pequeñas y medianas empresas de La Rioja.
Ayerbe ha señalado que “impulsar la adquisición de mobiliario urbano fabricado a partir de material reciclado es una muestra del compromiso que el Gobierno de La Rioja y Ecoembes tienen con el cuidado del medioambiente”.
Ha relatado que Ecoembes lleva 16 años coordinando el reciclaje de envases en España con el fin de preservar el entorno natural, por lo que cree que fomentar una iniciativa como la presentada hoy es “una manera de cerrar el círculo del reciclaje y demostrar que los residuos realmente pueden tener una segunda vida”.
El presupuesto de esta nueva convocatoria asciende a 133.505 euros, que aportará exclusivamente Ecoembes, y los ayuntamientos recibirán una ayuda por el 75 % del importe que destinen a la adquisición del mobiliario urbano, con el establecimiento de un límite de 8.000 euros de inversión por cada municipio, según Infante.
Ha incidido en la calidad y el buen rendimiento que proporcionan los elementos de mobiliario urbano fabricados con material reciclado, cuyo catálogo incluye una amplia variedad de elementos, como bancos, papeleras, vallas, jardineras, expositores, aparcabicicletas, cerramientos para contenedores y alcorques.
“El resultado es análogo al de los fabricados con otro tipo de material y con estas ayudas queremos disipar las dudas que pueden existir antes de decantarse por primera vez por esta clase de productos reciclados”, ha defendido.
El balance de la convocatoria puesta en marcha en 2012 para que los municipios riojanos renovaran su equipamiento urbano con productos fabricados con este tipo de derivados benefició a los ayuntamientos de Albelda, Arnedillo, Galilea, Gimileo, Hervías, Igea y Navarrete, que, en conjunto, invirtieron 28.288 euros, una media de 4.000 euros, y recibieron 16.973 en concepto de ayudas, un 60 %.
El parque de paleoaventura del Barranco Perdido en Enciso es otra instalación pública que cuenta con mobiliario urbano fabricado con residuos de envases de plástico, según Infante, quien ha relatado que el Ayuntamiento de Logroño ha mostrado interés por este tipo de materiales.
Ayerbe también ha destacado los buenos datos de La Rioja en recogida selectiva y reciclaje, superiores a la media nacional, ya que los riojanos reciclan 14,2 kilogramos por habitante y año en los contenedores amarillos de envases de plástico, latas y bricks, un 30 % más que en el conjunto de comunidades autónomas; y 23,4 de papel y cartón, un 50 % más que la media de España. EFE.
alg