Gráfica del informe

CAMBIO CLIMÁTICO

Los españoles, más concienciados sobre cambio climático que la media europea

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de noviembre, 2018 Luxemburgo

Bruselas/Madrid (EFE).- Los españoles se encuentran entre los ciudadanos de la Unión Europea con mayor grado de concienciación respecto al cambio climático y sus consecuencias para el planeta, según un informe publicado hoy por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Así, el 87 % de los españoles encuestados por el BEI se muestra alarmado por el cambio climático, frente al 78 % de la media europea.

Además, el 70 % de los españoles consultados considera que el cambio climático es una amenaza inmediata para la humanidad, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 59 %.

Los portugueses son los ciudadanos comunitarios más preocupados por el cambio climático: el 93 % de los lusos encuestados se muestra alarmado y el 80 % piensa que es un peligro inmediato.

A pesar de las tendencias alentadoras en cuanto a la concienciación climática en toda Europa, la encuesta muestra que aún queda mucho por hacer, cuando los responsables políticos internacionales se preparan para ir a Polonia a la conferencia mundial sobre el clima COP24 de diciembre de este año. La encuesta sobre el cambio climático del BEI ha revelado que el 20 % de los ciudadanos de la UE no se siente preocupado por el cambio climático, a pesar de las advertencias del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que afirma que el impacto del calentamiento global tendrá consecuencias significativas en los ecosistemas, las comunidades y las economías de todo el mundo.

Alto grado de concienciación climática

Chipre, Grecia, Malta e Italia también lideran el ránking de países de la Unión Europea cuyos ciudadanos tienen un alto grado de concienciación sobre las consecuencias del cambio climático.

Por el contrario, los holandeses, letones y lituanos son los europeos menos preocupados por este asunto.

La encuesta revela que los ciudadanos de la Unión Europea en su conjunto están más preocupados por las consecuencias del cambio climático que los de Estados Unidos (solo el 63 % de los encuestados se muestra alarmado) y los de China (65 %).

Monica Scatasta (Jefa de Política Medioambiental, Climática y Social en el BEI): «Hace tres años, llegamos a un consenso mundial sobre lo que es necesario hacer para prevenir un cambio climático catastrófico. Pero los avances siguen siendo demasiado lentos. Aunque los europeos parecen tener una mejor comprensión de los riesgos y de las acciones necesarias que los ciudadanos estadounidenses y chinos, aún queda mucho por hacer para impulsar a la comunidad internacional a actuar en la COP24, en Polonia. Como mayor proveedor mundial de financiación destinada a hacer frente al cambio climático, la acción climática sigue ocupando un lugar central en nuestro trabajo, y creemos que la contribución de los ciudadanos es clave si queremos que los objetivos de París se hagan realidad».

EFE 
amb/cm/ja

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.