Imagen facilitada por Oceana, tomada en 2006, de laminarias en un bosque de fucales en la isla de Alborán (Almería). España conmemora hoy el Día de los Océanos sin haber conseguido la meta pactada internacionalmente de proteger el 10 por ciento de su superficie marina, unos 100.000 kilómetros cuadrados, del millón largo del territorio nacional bañado por el mar. EFE/Juan Cuetos

Imagen facilitada por Oceana de laminarias en la isla de Alborán (Almería)

MEDIO MARINO

Los laboratorios marinos vuelven este verano al litoral andaluz

Publicado por: Cristina Yuste 8 de julio, 2015 Málaga

Los Laboratorios Marinos Itinerantes del Aula del Mar vuelven este verano al litoral andaluz, con el fin de dar a conocer el medio ambiente marino y fomentar su conservación a través de experiencias dirigidas especialmente a los niños, relacionadas con el agua, la arena, algas y restos de animales.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Bancaria Unicaja y el apoyo de varios ayuntamientos, se desarrollará entre los próximos días 14 y 28 de julio en las playas de Camposoto de San Fernando (Cádiz); El Zapillo de Almería; Puerta el Mar de Almuñécar (Granada) y de la Peseta de Fuengirola (Málaga).

La actividad consiste en la instalación de una carpa-laboratorio en la que se dará a conocer el medio marino para ayudar a su conservación, según ha informado la Fundación Bancaria Unicaja en un comunicado.

Ejemplares de alga caulerpa.
Ejemplares de alga caulerpa. EFE/Junta de Andalucía

El rompeolas

El rompeolas es el hábitat de numerosas especies de invertebrados marinos como lapas, cangrejos, anémonas y mejillones, algunas de ellas incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Al ser una zona muy usada por los bañistas, que frecuentemente capturan lapas o cangrejos por entretenimiento, surge la necesidad de informar de la existencia de importantes poblaciones de invertebrados marinos.

Los experimentos que se desarrollarán en el laboratorio itinerante tratan de aclarar cómo afecta la contaminación a la vida marina, el cambio climático debilita las conchas y el deshielo sube el nivel del mar, además de por qué flota un barco o curiosidades como que las ballenas no tienen dientes

Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid