cráter del volcán de La Posadilla

Ciudad Real, cuatro sedes en "La noche de los volcanes". EFE/Ruíz Toribio

NOCHE DE LOS VOLCANES

Los mejores relieves volcánicos de Europa en ‘La noche de los volcanes’ de Ciudad Real

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de septiembre, 2016 Ciudad Real

Efeverde.- La celebración de ‘La noche europea de los volcanes” será una oportunidad única para conocer los relieves volcánicos más importantes que existen en Europa.

Así lo ha indicado este jueves en Ciudad Real la directora del grupo de investigación Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol), Elena González, que ha presentado las actividades que se organizarán con motivo de esta celebración junto al vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero.
‘La noche europea de los volcanes’ es un evento que se celebra en toda Europa para poner de manifiesto la importancia y el interés científico que tienen los volcanes.
A través de diversas actividades, ha señalado González, quienes quieran participar durante este fin de semana en este evento podrán conocer y saber que “esta comarca natural ciudadrrealeña se encuentran los relieves volcánicos más importantes que existen en Europa, que se caracterizan por su juventud”.
La también catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha añadido que la actividad estrella de este año está dirigida a los escolares, a quienes se les va a enseñar las características naturales y la importancia que tienen sus pueblos.
Las actividades se organizarán en los municipios de Alcolea de Calatrava, Granátula de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Poblete.

Ciudad Real, Olot (Gerona), Fuencaliente y Puerto de la Cruz 

La provincia de Ciudad Real lidera en el contexto nacional la celebración de ‘La noche europea de los volcanes’ a los que se unen Olot (Gerona) y los municipios canarios de Ingenio, Fuencaliente y Puerto de la Cruz.
El vicepresidente de la Diputación, David Triguero,  ha calificado de “fundamental” el que se realice una labor pedagógica y de sensibilización entre los escolares con la finalidad de que conozcan la riqueza natural que hay en sus pueblos.

El alcalde de Poblete y diputado provincial, Luis Alberto Lara, ha mostrado su satisfacción porque su municipio sea una de las sedes ya que “iniciativas de este tipo contribuyen a dar a conocer el rico patrimonio de los pueblos” y ha destacado la idea de convertir a los niños y niñas en protagonistas de las actividades porque “es muy necesario que conozcan el entorno en el que viven”.
El alcalde de Valenzuela de Calatrava, Marcelino Galindo, por su parte, ha dicho estar orgulloso de poder mostrar al público lo que es un volcán por dentro, sobre todo porque en ‘Cerro Gordo’ hubo actividad volcánica.
Tras comentar que este volcán es muy importante para el pueblo desde el punto de vista turístico y cultural, Galindo ha apuntado que la programación de los actos es similar a la de otros municipios con charlas, conferencias y un concierto a cargo de la Asociación Musical Santa Cecilia, de Calzada de Calatrava.
Finalmente, Rafael Becerra, miembro de Geovol encargado de las actividades en el volcán de ‘Cerro Gordo’, ha incidido en la importancia de que “los más pequeños entiendan y valoren el patrimonio natural de sus pueblos, que se sientan identificados y aprendan a protegerlo” y ha resaltado la importancia de que exista un centro de interpretación de lo que es el vulcanismo en el Campo de Calatrava. Efeverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.