EFEverde.- El primer Encuentro de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) se celebra hoy y mañana en Madrid para dar a conocer en España los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible que se fijaron en la conferencia Río + 20 y que serán aprobados el próximo mes de septiembre por Naciones Unidas.
Según un comunicado remitido por la organización, los 17 nuevos objetivos plantean un cambio de modelo que ya no busca solamente erradicar la pobreza extrema, sino encontrar soluciones para luchar contra la desigualdad en todas las regiones del planeta.
La sección de la REDS en España, presidida desde su fundación en 2014 por Teresa Ribera y Miguel Ángel Moratinos, centrará sus esfuerzos en cuatro áreas prioritarias para España: el género, el agua, la energía y la biodiversidad.
El encuentro busca convertirse en un foro de debate con especialistas a nivel nacional e internacional.
La primera jornada se inaugurará con la conferencia “La agenda de los ODS en el mundo y en España“, que contará con la participación de expertos como Marta Pedrajas, vocal asesora de la Dirección General de Cooperación Internacional; Jeffrey Sachs, director de Sustainable Development Solutions Network, y Guido Schmidt-Traub, director ejecutivo de Sustainable Development Solutions Network (SDSN).
La segunda jornada se estructurará en tres mesas redondas en torno a tres de las cuatro áreas prioritarias en las que va a trabajar la REDS (género, energía y biodiversidad).
La primera se centrará en el debate energético y contará con la participación de Antonio Lucio, director de Ecosostenible y letrado de la Asamblea de Madrid; Pedro Linares, profesor de la Universidad Pontificia Comillas y director de Economics for Energy; Albert Cuchí, arquitecto y profesor titular de universidad en la Universidad Politécnica de Cataluña.
La segunda abordará los temas de género con la participación de Angela Mwai, líder de la Unidad de Igualdad de Género de UN-Habitat y Carmen de la Cruz, consultora internacional y especialista en temas de género.
Para cerrar las jornadas, se celebrará la mesa redonda dedicada a la conservación de la biodiversidad, en la que colaborarán Juan Fajardo, investigador Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y Constanza Martínez, Subdirectora de la Unidad de Política Global, International Union for Conservation of Nature (IUCN). EFEverde