SmartCity Málaga

Presentación del proyecto "eCityMálaga", impulsado por Endesa. EFE/Carlos Diaz

SOSTENIBILIDAD CIUDADES

Málaga quiere tener el primer espacio urbano sostenible, digital y renovable

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de septiembre, 2021 Málaga

El proyecto “eCityMálaga”, impulsado por Endesa, pretende crear el primer espacio urbano completamente sostenible que implemente un modelo de ciudad circular en 2027 en un entorno real y ecoeficiente, cien por cien renovable y digital en el Parque Tecnológico Andaluz (PTA) de Málaga.

Se prevé una inversión de más de 30 millones de euros con el objetivo de cambiar el paradigma lineal de consumo basado en “extraer, producir y tirar”, perjudicial para la Tierra, por un modelo de ciudad circular, basado en finanzas sostenibles y en la tecnología para conseguir una mayor eficiencia en los usos.

[box type=”shadow” ]El proyecto, impulsado también por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, buscará una ciudad ecoeficiente -con un mejor uso de los recursos-, renovable – con sistemas de autoconsumo, aparcamientos con energía solar y redes eléctricas inteligentes-, innovadora y digital -con plataformas colaborativas que mejoren el bienestar de las personas-.[/box]

La huella ecológica del planeta muestra que hoy en día estamos consumiendo 1,7 planetas y que, en 30 años, serán necesarios 3 planetas para proporcionar los recursos que mantengan el estilo de vida actual por lo que se debe repensar el modelo, ha explicado el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán.

Ha destacado que “una de las palancas fundamentales” para frenar el modelo actual es la descarbonización y la eliminación de hidrocarburos para favorecer una energía cien por cien renovable, así como intentar multiplicar por tres en este espacio la superficie arbolada de las 50 mayores ciudades españoles –pasando de un 7 a un 20-25 por ciento-.

Proyecto “eCityMálaga”

El director general de Endesa en Andalucía ha hecho un llamamiento a las empresas del Parque Tecnológico para que participen en este proyecto, para el que se debe hacer “un esfuerzo compartido” y que no se puede llevar a cabo desde una sola entidad y ha reiterado la importancia de la colaboración público privada.

Para llevar a cabo el proyecto es indispensable que esta alianza se dé en los sectores de la energía, el transporte, la edificación y el agua y así trabajar juntos para lograr la circularidad del parque y dar respuestas a los retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y presidente de Málaga TechPark, Rogelio Velasco, ha asegurado que el destino del planeta está “supeditado” a tener “un equilibrio” entre los aspectos sociales, económicos y medioambientales.

“Desde la Junta tenemos el compromiso de transformar Andalucía en una ‘Smart Region’”, ha explicado Velasco, que ha añadido que éste será “un espacio acotado de innovación y un ecosistema altamente colaborativo” y que el proyecto será “muy ambicioso” y situará a la región a la vanguardia de la sostenibilidad y eficiencia energética.

Se trabajará en los ámbitos de Energía, Ciudad, Digital, y Ecosistemas, mejorando la eficiencia energética, la edificación y el transporte y la digitalización, así como el tratamiento del agua y los residuos, respectivamente.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado que el proyecto apuesta por la sostenibilidad y la innovación como el binomio necesario para hacer ciudades más habitables y con una mayor calidad de vida, está alineado con los ODS y ha celebrado que Málaga desarrolle soluciones que luego se aplican a escala mundial.

eCityMálaga” parte de la experiencia acumulada por el proyecto “SmartCity Málaga” que Endesa puso en marcha en 2009 en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y pretende convertir este espacio en un referente de sostenibilidad y digitalización y en un modelo que pueda ser imitado por otros parques tecnológicos en España y en el mundo. EFEverde

El director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán presenta el proyecto #eCityMálaga de Endesa para dar respuesta desde la perspectiva de las ciudades los principales retos climáticos del planeta como el cambio climático, la contaminación atmosférica, la perdida de recursos naturales y la acumulación de residuos, en Málaga Tech Park. EFECarlos Díaz
El director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán presenta el proyecto #eCityMálaga de Endesa para dar respuesta desde la perspectiva de las ciudades los principales retos climáticos del planeta como el cambio climático, la contaminación atmosférica, la perdida de recursos naturales y la acumulación de residuos, en Málaga Tech Park. EFECarlos Díaz

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.