El Ministerio de Ambiente y los Recursos Naturales y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, presentaron el Mapa Ambiental de Nicaragua, según informaron medios del Gobierno.
La ministra de Medio Ambiente, María José Correa, indicó que se trata de una herramienta cartográfica de planificación ambiental, que permitirá “promover acciones de protección, conservación y restauración ambiental sobre todo para el bien común de nuestras familias y comunidades”.
Este mapa destaca tres componentes como las Áreas de Interés para la Conservación, el Mapa Nacional de Reforestación y Regeneraciones Naturales, y las Regiones Ecológicas, Ecosistemas y Biodiversidad.
El asesor científico del Instituto de Estudios Territoriales, José Milán, detalló que “el componente de las Áreas de Conservación agrupa una importante información acerca de las diferentes áreas de protección ambiental del país”.
En cuanto a la reforestación, añadió que “traza las zonas que hay que reforestar con prioridad en las zonas de conservación para la recarga hídrica y la prevención y mitigación de deslizamientos en algunas zonas”.
Milán destacó que “el tercer componente del mapa es la agrupación de la biodiversidad del país, incorporando al mapa los ecosistemas de Nicaragua, las eco regiones, sitios de interés para la biodiversidad cómo las zonas de refugio silvestre y especies protegidas”. Efeverde