En medio de una preocupación mundial, Sudáfrica empezó en el 2005 un proyecto cuya misión principal era encontrar las distintas formas de reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). Desde la revolución industrial, hace 150 años, estos gases se han incrementado 25% y sigue aumentando cada año. No seguir contaminando el planeta se tiene que convertir en el objetivo máximo. A este programa lo llamaron Escenarios de Mitigación para el Largo Plazo (LTMS en sus siglas en inglés) y su éxito años después sedujo a otros países.
Entonces se creó un programa internacional que utilizó un enfoque similar, de investigación y de participación de actores relevantes, para analizar las posibilidades de mitigación en cada país interesado. Rápidamente se unieron Brasil, Colombia, Perú y Chile. Para este nuevo emprendimiento en Sudamérica, le cambiaron de nombre, le pusieron MAPS (Mitigation Action Plans and Scenarios, por sus siglas en inglés).
Experiencia chilena
El proyecto se empieza a gestar en Chile en los últimos días de marzo de 2012. Se tenía que combatir este mal y así lo entendieron, es por ello que arrancó MAPS Chile. Para solucionar el tema de los GEI primero se tiene que analizar las situaciones desde todos los enfoque posibles y luego trabajar soluciones. La importancia del proyecto radica en la necesidad de saber qué decisiones tomar para reducir las emisiones de GEI, además de hacer partícipes a distintas fuerzas del sector público y privado, ONGs, y demás organizaciones que tengan interés en el tema. MAPS, en palabras sencillas, es la unión de los todos actores de la sociedad para concertar soluciones ante el problema global que significa los GEI. Tan solo en el 2012, cerca de 300 profesionales de todos los ámbitos participaron de esta experiencia.
Para que el proyecto logre sus resultados y sea percibido como legítimo, transparente y relevante, MAPS trata de hilvanar todos los enfoques posibles, sin dejar actores rezagados. “MAPS es un proceso participativo bien estructurado, inclusivo, transparente, constructivo y que va de la mano con los esfuerzos de investigación y modelación del Gobierno de Chile”, dijo Hernán Blanco, Facilitador MAPS Chile, quien confirmó que los sectores bajo análisis son generación y transporte de energía eléctrica, transporte y urbanismo, industria y minería, consumos comercial, residencial, silvoagropecuario y residuos.
4,5 Millones de dólares de inversión
MAPS Chile tendrá una inversión total de 4,5 millones de dólares, dividida en tres fases. En la primera se proyectó las emisiones de GEI desde 2007 hasta 2030, asumiendo que no habrían iniciativas específicas de mitigación, y también se hizo una proyección de las posibles emisiones del país considerando las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para el mundo. En la segunda fase, que terminará en el primer semestre del presente año, incluye otra proyección desde el 2013 hasta el 2050 y diversos caminos para reducir las emisiones. En la última fase, que terminará a fines del 2015, se evaluarán los posibles escenarios y se analizarán opciones para enfrentarlos.