Aparecen peces muertos en playas del Mar Menor, en la zona de Villananitos y La Puntica, San Pedro del Pinatar, (Murcia), posiblemente por los efectos de la gota fría de hace un mes. EFE/Marcial Guillén

Peces muertos en la zona de San Pedro del Pinatar (Murcia). EFE/Marcial Guillén/ ARCHIVO

MAR MENOR

Vertidos 1.575 toneladas de nitratos al Mar Menor en el año hidrológico

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de abril, 2020 Murcia Fuente: Miteco

En el año hidrológico 2018/2019 se vertieron 1.575 toneladas de nitratos al Mar Menor, la mayoría de ese aporte en la mitad norte del borde costero, con un promedio diario de 411 kilos, según datos del informe actualizado sobre actuaciones para recuperar la laguna facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En las últimas semanas se ha apreciado un notable incremento del caudal de la rambla del Albujón, incluso en ausencia de lluvias, provocado por la no utilización de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena de las aguas regeneradas de la depuradora de Torre Pacheco que vierte a la rambla, según el Miteco.

Por otro lado, debido al estado de alarma se encuentran suspendidas las obras de emergencia de reparación de los daños causados por los temporales de lluvias de septiembre de 2019.

Vertido cero al Mar Menor 

El número de expedientes sancionadores abiertos al cierre de 2019 por vertido contaminante de agua residual ha sido de 135 y a la Comunidad Autónoma se han remitido 84 expedientes sancionadores por un total de 1.471,46 hectáreas denunciadas por uso privativo de aguas sin autorización. La Comunidad ha respondido que las fincas denunciadas por la Confederación se transformaran en secanos mientras la Resolución sancionadora no fuera firme.

Señala el ministerio que no ha finalizado su Programa Verde Integrado que servirá para priorizar las propuestas del conocido como plan de “Vertido 0” al mar Menor y entre los temas pendientes está la financiación “para que se asegure la contribución por parte de diferentes agentes comprometidos con la recuperación de esta laguna salada”, pero una de las cuestiones que sí se han concretado es la construcción de un colector toda vez que se reduzcan en origen los vertidos contaminantes, los residuales pueden ser recogidos para evitar su llegada a la laguna.

[box type=”shadow” ]Sin embargo, la Dirección General de la Costa y el Mar sí ha concluido su “Plan de Protección del Borde Litoral” que contempla, entre otras cuestiones, “la detección de posibles proyectos de restauración de ecosistemas litorales del Mar Menor que contribuyan a su resiliencia y capacidad de autodepuración”, y el mismo se ha puesto a consideración de la comunidad científica experta en la materia.[/box]

Teledetección para controlar el riego de tierras

La Confederación Hidrográfica se ratifica en las cifras facilitadas de aproximadamente 9.500 hectáreas regadas que no está inscritas en el registro, detectadas mediante teledetección y de ellas unas 1.600 están con expediente finalizado y comunicado a la Comunidad Autónoma. Además, hay unas 1.900 hectáreas con expediente abierto y pendiente de finalizar. Se continúan las actuaciones hasta alcanzar la cifra inicial de 9.500 hectáreas en expedientes administrativos que dilucidarán su legalidad.

De las 11.220 hectáreas autorizadas a la cota-120 perteneciente a la comunidad de regantes Campo de Cartagena, se tienen en riego aproximadamente 1.000 hectáreas de más, añade la fuente, que aclara que el perímetro aprobado es de 15.900 hectáreas, y la superficie regable es de 11.220, aunque se están regando unas 12.220.

Los expedientes abiertos por detección de desalobradoras en el entorno del Mar Menor al cierre del año 2019 se elevaron a un total de 93, que casi duplicaron los de 2018.

Se ha visitado la desalobradora de Arco Sur, que se encuentra parada al haberle comunicado la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) que no cuenta con autorización de vertido tierra-mar y es por ello que en breve iniciará la Comisaría de Aguas el expediente de precintado.

Expedientes sancionadores

Tanto la determinación de superficies en situación irregular, como la de volúmenes de drenaje al Mar Menor, se está llevando a cabo mediante trabajos de campo y procedimientos administrativos que aún no han finalizado, de tal forma que se trabaja con datos que irán ajustándose hasta la conclusión de los mismo.

Por esta razón, las medidas que van adoptándose de forma anticipada, se aplican atendiendo a un lógico principio de precaución.

La CHS explica que la complejidad del procedimiento en curso no debe dar lugar a interpretaciones erróneas, que puedan introducir desinformación al conjunto de la sociedad civil.

El número de expedientes sancionadores iniciados desde agosto de 2018 por uso privativo de aguas sin autorización (regadío en zonas sin derechos inscritos en el Registro de Aguas o regadío fuera del perímetro aprobado), es de 184, con una superficie ya con resolución sancionadora de 935,81 hectáreas y una superficie denunciada desde esa fecha pero todavía sin resolución de 2.427,77 hectáreas (incluye las 635,4 hectáreas de la Comunidad de Regantes Arco Sur. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar

Mar Menor: prohíben los fertilizantes a 1.500 metros y aconsejan un cultivo al año

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.