plantación de palma en Guatemala.

Recurso de archivo

TRANSGÉNICOS

Marc Van Montagu lanza un mensaje a la sociedad para que confíe en la ciencia

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de julio, 2015 Santander

Santander (EFEverde).- La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha investido hoy Doctor Honoris Causa al creador de la primera planta transgénica, el químico Marc Van Montagu, quien ha lanzado un mensaje a la sociedad para que confíe en la ciencia y le transmita “sus miedos” y sus “necesidades”.

El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo acordó conceder esta distinción al científico belga por su trabajo “pionero”, que sentó las bases de la modificación genética, abriendo un nuevo capítulo en la tecnología de plantas.

El reconocimiento al profesor Van Montagu constituye un homenaje a “la creatividad del científico, a su esfuerzo en bien del progreso y a los logros de un trabajo pionero como el suyo”, según ha explicado el rector de la UIMP, César Lombela.

Van Montagu se ha incorporado al claustro de doctores en una solemne ceremonia en el Palacio de la Magdalena de Santander, donde ha pronunciado un breve discurso, de menos de cinco minutos y en inglés, en el que ha lanzado un único mensaje, que el gran desafío de la ciencia es obtener la confianza de la sociedad.

Este profesor, de 81 años, ha reconocido que los científicos tiene que aprender a enseñar a los ciudadanos lo que suponen sus descubrimientos y por qué necesitan de la ciencia, pero también ser capaces de que los pueblos y regionales les digan cuales son sus necesidades y sus miedos.

“Intentemos todos unirnos y hacer que nuestro planeta sea un lugar mejor donde vivir”, ha afirmado.

El científico, Premio Mundial de Alimentación, ha reivindicado la contribución de la ciencia y la tecnología y, en especial, de la biología molecular, al desarrollo económico y a la producción de alimentos para las economías en desarrollo y su papel en la lucha contra la desnutrición y el hambre. “No dudo de que la ciencia traerá grandes progresos para resolver este problema”, ha añadido.

Van Montagu ha abundado en estas ideas en una rueda de prensa previa a la investidura, donde ha apostado por la alfabetización científica y ha atribuido la preocupación de la sociedad por los alimentos transgénicos a la falta de información veraz y correcta.

El profesor se ha mostrado “cien por cien convencido” de que estos alimentos no crean ningún perjuicio ni en el medio ambiente, ni en la salud de las personas y los animales, como lo demuestran los estudios realizados por la Unión Europea, que ha “gastado millones de euros” y “jamás ha encontrado indicios”.

Lo “preocupante” es, en su opinión, que algunos “grupos” que saben “perfectamente” que estos alimentos no tienen efectos negativos, transmiten a la sociedad “un mensaje opuesto”.

Van Montagu ha defendido que aunque la ciencia y la tecnología pueden contribuir a acabar con el hambre, es necesario un binomio con la política que requiere un cambio de actitud.

Bajo su punto de vista, en lugar de a los científicos, los políticos escuchan a sus votantes, a los que quieren satisfacer a corto plazo, y a determinados “grupos”.

Durante la ceremonia, ha glosado la figura y la trayectoria de Van Montagu la profesora titular de Bomatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Montaña Cámara, quien ha actuado como madrina. EFE

(Foto) (Audio) (Vídeo)

 

Secciones : Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.