La segunda edición de Mares Circulares duplicó en 2019 su número de voluntarios, ya que más de 11.600 personas colaboraron en la recogida de 313 toneladas de residuos -5 de ellas, de plástico- en las costas de España y Portugal, según los datos facilitados hoy durante la presentación de resultados de su última campaña.
Esta iniciativa, cofinanciada por The Coca Cola Foundation, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, actuó en un centenar de playas de ambos países durante el año pasado con la colaboración de la Fundación Ecomar, Vertidos Cero y Chelonia en España y la Liga para a Protecção da Natureza en Portugal.
Además de limpiar los mares y océanos de residuos, Mares Circulares estudia la procedencia de los materiales para “trabajar en la prevención directamente desde el origen”, ha explicado Estíbaliz López-Samaniego, responsable de proyectos de Vertidos Cero.
Los desperdicios fueron recogidos con la ayuda de 89 barcos de varias cofradías pesqueras que faenaron en los caladeros de 15 puertos españoles y portugueses.
Concienciación
Informar y sensibilizar al público en general acerca del reciclaje y la economía circular es otra de las labores de este proyecto: esta última campaña alcanzó a más de 30.000 personas, de las cuales más de 19.000 recibieron esta formación gracias a la colaboración de colegios y ayuntamientos de 45 municipios.
En el caso de los menores, “cambian su manera de pensar muy rápido y cuando van a casa influyen en el resto de la familia”, ha destacado el portavoz de la Fundación Ecomar Gastón Cedrone.
El “objetivo urgente” es limpiar las playas y el mar pero “lo importante es la concienciación para que en el futuro no sea necesario realizar esas intervenciones”, por lo que la Asociación Chelonia se ha encargado de la formación y el “monitoreo de playas”, según su presidente Manuel Merchán, ya que “no se pueden conservar las playas si no se conocen”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Como ejemplo de ecoinnovación con los residuos recogidos, este programa ha permitido la fabricación de cerca de 300 botellas que emplean un 25 % del plástico reciclado a partir de basura marina, perfectamente aptas para su uso en alimentación y bebidas.[/box]La directora de RSC de Coca Cola Iberia, Ana Gascón, ha insistido en que “necesitamos alianzas con instituciones públicas y privadas, así como con medios de comunicación para que el mensaje de sostenibilidad y reciclaje llegue a toda la sociedad” en un proyecto que ya cuenta con más de 400 organismos de todo tipo, además de miles de voluntarios. EFEverde
[divider]Te puede interesar: