Salón #iwater16, #fotoLarena para EFEverde

Iwater. #FotoLarena para @efeverde

IWATER16 AGUA

El salón Iwater se consolida como punto de encuentro del sector del agua con casi 5000 asistentes

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de noviembre, 2016 L´Hospitalet

Barcelona (EFEverde).- Más de 32.000 personas han participado en cuatro eventos internacionales celebrados en Barcelona y dedicados a las ciudades inteligentes, la energía, el ciclo integral del agua (iwater) y la economía circular, respectivamente.

Se trata de los salones Smart City Expo World Congress, que este año ha celebrado su sexta edición, y del Circular Economy European Summit, el iWater y la European Utility Week, eventos que han acabado hoy.

El primero de estos eventos ha logrado un incremento del 30 % en su número de visitantes, al atraer a un total de 16.688 personas, un 55 % de ellos extranjeros de unas 600 ciudades de todo el mundo, según ha informado hoy Fira de Barcelona en un comunicado.

Iwater Forum. #FotoLarena para @efeverde
Iwater Forum. #FotoLarena para @efeverde

En esta edición, el Smart City Expo World Congress se ha centrado en las estrategias y herramientas disponibles para lograr una mayor implicación de los ciudadanos en el diseño de las ciudades.

Estos cuatro salones, cuyo denominador común es el desarrollo sostenible, han ocupado tres pabellones del recinto que tiene Fira de Barcelona en la Gran Via deL’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Iwater, el punto de encuentro del sector del agua

En cuanto al salón iWater, dedicado al ciclo integral del agua, ha reunido en su primera edición a 4.562 visitantes y 127 empresas y entidades del sector, procedentes de 10 países diferentes.

Según el presidente del comité organizador de Iwater, Ángel Simón “Iwater ha sido un éxito como punto de encuentro entre los profesionales del sector, donde se ha compartido conocimiento e innovación tecnológica para dar respuesta a los retos que plantea el agua”. “El agua es uno de los elementos clave en el futuro del planeta”, ha añadido Ángel Simón.

Por su parte, Tomas Michel, el coordinador científico del salón, ha afirmado: “Debemos congratularnos porque hayan coincidido en un mismo salón los principales actores del sector del agua, incluyendo los operadores, la Administración y las asociaciones”. Además, ha destacado la calidad de los ponentes: “hemos contado con la visión de expertos de renombre internacional que han aportado luz sobre el futuro de la gestión del agua”.

Durante tres días, representantes de los diferentes ámbitos del sector han debatido para asentar una gestión sostenible del agua. Algunas de las principales conclusiones han sido la necesidad de hacer un uso más eficiente en la agricultura y la industria, de proveer herramientas a las ciudades para afrontar el cambio climático y de promover el uso del agua reutilizada para asegurar la disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras.

En un contexto de escasez de recursos naturales, el salón ha abordado las claves para garantizar el acceso al agua dulce. Las ponencias impartidas en el Iwater Forum, que ha contado con 80 expertos nacionales e internacionales, han girado en torno a los tres ejes que marcaran la gestión del agua en los próximos años: el aumento de la resiliencia para afrontar el cambio climático; modelos de gobernanza más inclusivos que impliquen a todos los actores del sector y nuevos modelos de financiación para actualizar las infraestructuras hidráulicas.

Participación de EFEverde

El Iwater Forum, ha contado además con la participación de destacados informadores ambientales como Joaquín Elcacho o Arturo Larena, director de EFEverde y EFEfuturo de la Agencia EFE, quien condujo la sesión  dedicada a la reutilización del agua con la participación de los expertos californianos, Mehul Patel y Robert Hulquist.

En Iwater también se ha reflexionado sobre “el valor real del agua”, que implica tener en cuenta el valor que aporta a la sociedad. En este sentido, cabe destacar que, el agua, además de ser un bien esencial para la vida y el medio ambiente, es también uno de los sectores que más empleo genera: se calcula que solo en Cataluña genera más de 10.000 empleos directos, que se extienden hasta 40.000 en toda España. En definitiva, una buena gestión del agua crea mejores puestos de trabajo y contribuye a reforzar la economía local y global.

Otra novedad de este año era la Circular Economy European Summit, un evento centrado en la economía circular, mientras que la European Utility Week, evento centrado en la energía y la gestión de recursos, todavía no ha cerrado su balance de visitantes, si bien el año pasado atrajo a unos 12.000 visitantes y en los primeros días del evento había registrado incrementos del 20 % en la asistencia. EFEverde
jd/mg

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.