almeja asiática invasora

EFE/Javier Cebollada

ESPECIES INVASORAS

La mayor densidad de almeja asiática invasora se detecta en la desembocadura de los principales afluentes del Ebro

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de septiembre, 2020 Aragón

Zaragoza,  sep (EFEverde).- La mayor densidad de almeja asiática, una especie invasora, se detecta en la desembocadura de los principales afluentes del Ebro así como en el tramo aragonés del eje principal.

Se trata de los primeros resultados de los sondeos que lleva a cabo la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para el control y vigilancia de almeja asiática (Corbicula fluminea), incluida en las acciones sobre especies exóticas invasoras en las masas de aguas superficiales de la Cuenca del Ebro, que esta mañana se ha centrado en el río Huerva, a su paso por Zaragoza.

Este 2020 están ya concluyendo los muestreos para realizar el diagnóstico sobre la presencia y distribución de la almeja asiática en los principales afluentes del Ebro, desde Burgos, hasta Tarragona y en espera de las conclusiones definitivas en el informe final, este martes se han adelantado algunos datos durante el muestreo realizado en el río Huerva.

Los muestreos han permitido comprobar que los afluentes muestreados, en su mayoría, tienen presencia de esta especie invasora en sus zonas de desembocadura con el Ebro, mientras que en sus cabeceras y tramos más altos los resultados son negativos.

Personal de la Confederación Hidrográfica del Ebro toma muestras en el tramo urbano del río Huerva a su paso por Zaragoza, este martes, para sondear la presencia de almeja asiática (Corbicula fluminea), una especie invasora, en los afluentes principales del Ebro. EFE/Javier Cebollada
ZARAGOZA, 29/09/2020.- Personal de la Confederación Hidrográfica del Ebro toma muestras en el tramo urbano del río Huerva a su paso por Zaragoza, este martes, para sondear la presencia de almeja asiática (Corbicula fluminea), una especie invasora, en los afluentes principales del Ebro. EFE/Javier Cebollada

En el caso del Huerva, en su desembocadura se calcula una densidad de 120 individuos/m2, pero no hay presencia en el punto de muestreo de Botorrita, informa la CHE en una nota de prensa.

El resto de afluentes con resultados positivos en presencia de Corbicula son el Algás, Aragón, Arba, Cinca, Gállego, Guadalope, Huecha, Huerva, Jalón, Martín, Matarraña, Queiles y Segre.

En el río Ebro, el año pasado los muestreos dieron negativo en la zona de cabecera, sin presencia aguas arriba de Logroño, lo que también se refleja en afluentes de esta zona, donde también el resultado es negativo.

… 

Sigue leyendo la información completa en www.lifeinvasaqua.com

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

[divider] [divider]

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios mas: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.