Medio lleno o medio vacio

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de junio, 2010

Existe en la Calle San Bernardo de Madrid una pequeña tienda dónde venden un curioso tablero para jugar al ajedrez entre cuarto personas. Varias veces estuve dudando si comprarlo, y ahora me arrepiento porque cada hora que pasa, esta reunión de la Comisión Ballenera Internacional en Marruecos se parece más a una partida múltiple de ajedrez. Así tal vez me habría venido bien entrenar con aquel complejo tablero de la Calle San Bernardo.

Ayer y hoy están siendo aprovechados para reuniones bilaterales, trilaterales, cuadrilaterales, regionales…para intentar encontrar la puerta de salida al impase en el cual se encuentra la CBI desde hace demasiados años. Pero la impresión es que estamos dentro de una casa con demasiadas ventanas mal aisladas y con algunos cristales rotos. Así, cuando uno cree haber cerrado una ventana, el viento penetra por otra provocando una corriente de aire que perturba el ambiente y hace caer piezas frágiles. Existe una expresión en inglés que ilustra bastante bien esta negociación: recoger las hamacas en la cubierta del Titanic mientras el buque se hunde. Mientras colectivamente la CBI se dedica a esto, en lugar de cerrar las fisuras (y los agujeros) que tiene bajo su línea de flotación, el buque seguirá parado, en una situación cada vez más precaria.

Desde la distancia, uno tiene una visión bastante sencilla del tema ballenero: está quién está a favor y quien está en contra de la caza de ballenas. Pero existen muchas sutilezas entre los ochenta y ocho países miembros de la CBI, especialmente cuando uno intenta alejarse de la retorica y buscar una solución duradera. La moratoria sobre la caza comercial de ballenas ha sido y sigue siendo un gran logro, y tiene que mantenerse. Pero a la vez no podemos mirar hacia otro lado e ignorar que desde hace más de dos décadas, Japón, Noruega e Islandia la han aprovechado para eludir al control de la CBI. Mirar el tema de frente requiere voluntad política, y ahora falta este ingrediente vital.

Si leen el inglés, recomiendo a todos que lean el artículo que ha puesto ayer en su blog Richard Black de la BBC, que yo suelo describir siempre cómo el más agudo periodista contemporáneo especializado en medio ambiente. “Seamos claros sobre la elección que tiene el movimiento anti-ballenero, y a la cual se enfrentan los países que detestan la caza de ballenas.”, dice Richard, “O bien condenar, pelear y reclamar lo que quieren realmente – una terminación completa de la caza – o aceptar que de momento esto no es realizable (después de todo, lo han intentado durante décadas) y trabajar para algo que sea claramente mejor que la situación actual”.

Cuando el presidente de la CBI presentó su propuesta de base de negociación, para describirla unos comentaristas utilizaron la analogía del vaso medio lleno o medio vacío, lo cual es lo mismo aunque la percepción difiere según desde el ángulo desde el que se mira. Pero el riesgo ahora es que alguien tire toda el agua al suelo, y que nos quedemos con el vaso vacío. Si eso es lo que pasa en Agadir la semana que viene, la experiencia nos enseña que pasarán muchos años para que alguien se atreva a buscar una solución. La CBI seguirá su camino hacia la decadencia y la irrelevancia. Y esto no es bueno para las ballenas.

Remi Parmentier, Varda Group

El blog de Remí en inglés www.chezremi.com,

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.