incendios forestales Infoca

Imagen de archivo. EFE/Alba Feixas

INCENDIOS FORESTALES

Los medios desempeñarán un papel “fundamental” para convivir con incendios

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de junio, 2020 Madrid Fuente: Ecologistas | Greenpeace

Desertificación, crisis climática y abandono rural son algunos de los factores que harán cada vez más frecuentes los grandes incendios forestales, por lo que “tenemos que aprender a convivir con ellos” y para eso los medios de comunicación desempeñarán un papel “fundamental.

Éstas son las principales conclusiones a las que han llegado los expertos que han participado en un encuentro digital organizado hoy por Greenpeace, donde la ong ecologista ha presentado una guía con recomendaciones para comunicar sobre este tipo de siniestros y ha insistido en que “no son un problema rural, sino social”.

El periodismo también puede mitigar la crisis climática

Así, la ingeniera técnica forestal y responsable de la campaña de incendios en Greenpeace España, Mónica Parrilla, ha afirmado que “el periodismo también puede mitigar la emergencia climática”, evitando “mitos y lugares comunes” y explicando que los incendios “cada vez menos pero más devastadores, son un problema de seguridad nacional.

Parrilla cree que afirmaciones como que los fuegos se producen porque “los montes están sucios” o que se busca “poder recalificar los terrenos” son “justificaciones que ya no se ajustan a la realidad” y reclama “analizar el contexto” en el que se producen, evitar el sensacionalismo y el alarmismo, dar prioridad a fuentes gubernamentales, eludir el “carácter de estacionalidad” y no incidir en la “politización del enfoque”.

Gestión, abandono rural y crisis climática

El periodista, director técnico de la revista Foresta y director del portal OSBO Digital, Ismael Muñoz, ha añadido que no se puede hablar de incendiossin hacerlo también sobre gestión, abandono rural y de la crisis climática.

Muñoz coincide en que los medios de comunicación deben “evitar crear alarmas sociales y la emotividad”, además de “contribuir a la cultura forestal y de emergencia en la sociedad” y demandar información actualizada de las labores de extinción a las administraciones públicas.

“Incendios va a haber y tendremos que aprender a convivir con ellos, pero también evitar los incendios de alta intensidad”, ha insistido Parrilla, ante lo que Muñoz ha indicado que la propia sociedad tiene que estar preparada para enfrentarlos con medidas de autoprotección”.

El biólogo, gerente de la Fundación Pau Costa y miembro activo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Generalitat de Cataluña , Oriol Vilalta, se ha mostrado también partidario de intentar que la sociedad vuelva a convivir con el fuego ante la inevitabilidad de su presencia.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Para eso, los medios necesitan transformar el mensaje de la parte técnica para que la sociedad lo entienda, además de “ser aliados de la gestión de la emergencia y también hablar sobre lo que pasará después del incendio”, ha manifestado Muñoz. [/box]

Los tres expertos han subrayado la importancia de definir bien “quién está detrás de los incendios“, así como las motivaciones de los causados por el ser humano, muchas veces alejadas de la destrucción ambiental y más relacionados con un hecho cultural”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.