La consejera de Fomento , Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, ha asegurado hoy que en los últimos meses se ha constatado una mejora progresiva en la calidad del agua de la ría de Villaviciosa, que lleva cerrada al marisqueo desde hace más de dos años por vertidos fecales.
La responsable de Medio Ambiente del Parlamento asturiano ha respondido así a la interpelación presentada por el diputado de Foro Albano Longo en el pleno de la Junta General del Principado sobre las medidas adoptadas con carácter urgente para solucionar el problema de contaminación de este espacio protegido.
Longo ha pedido un plan integral para evitar todos los vertidos fecales a la ría, que en noviembre de 2011 ya se cerró al marisqueo por contaminación microbiológica.
La consejera ha asegurado que los análisis realizados por la Consejería de Agroganadería muestran una mejor calidad del agua de la ría y que ésta ha llevado también a que los moluscos que acogen presenten una menor contaminación microbiológica.
De hecho, ha afirmado que los cinco análisis realizados desde el pasado 2 de diciembre arrojan unos resultados que permitirían ya la comercialización de navajas y almejas.
No obstante, ha afirmado que hay que ser prudentes y esperar a tener mayores garantías para la explotación de estos moluscos, pese a que con la reparación de la mayoría de los vertidos municipales presenten unos límites inferiores a los establecidos por la normativa para permitir su comercialización.
Fernández ha recordado también que el Gobierno tiene en marcha una inversión de 8,9 millones de euros para el saneamiento de la margen derecha de la ría, actuación a la que sumará otra partida de 4 millones este mismo año y que permitirá mejorar la calidad de sus aguas.
Ha añadido que el Principado ha asumido también el mantenimiento del aliviadero de El Salín y que se han invertido otros 260.000 euros desde 2012 en la gestión y mantenimiento de las instalaciones hidráulicas de la margen izquierda.
La consejera ha incidido en que, sin embargo, hay pendientes también obras por un importe de 8,8 millones de euros que el Gobierno central tiene comprometidas para el saneamiento de los núcleos de la margen izquierda de la ría.
Con su culminación, según la consejera, se mejoraría de forma sustancial la calidad de las aguas de la ría de Villaviciosa y de los moluscos que acoge, puesto que recogería los vertidos de los núcleos más cercanos a la zona de recolección. EFE