EFEverde.- Mejorar los planes de reforestación contribuiría en gran medida a tener bosques multinacionales y a detener la pérdida de biodiversidad local.
Así lo han comprobado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en colaboración con un amplio grupo multidisciplinar de científicos europeos.
El estudio, publicado en la revista PNAS, evidencia la importancia de conservar el paisaje y su biodiversidad evitando la homogeneización de los bosques con planes de reforestación que solo incluyen especies pensando en un solo objetivo.
El investigador del MNCN Fernando Valladares ha explicado en un comunicado de prensa que “además de producir madera, los bosques cumplen muchas funciones, como regular el ciclo hidrológico, fijar el dióxido de carbono atmosférico o permitir que sobrevivan las especies asociadas a cada hábitat, sin olvidar su uso recreativo, estético y cultural”.
Según Valladares “al repoblar con una misma especie, que no es autóctona, se homogeneiza el bosque y es imposible que siga cumpliendo muchas de sus funciones”.
Este estudio analiza 209 fragmentos de 16 ecosistemas forestales de seis países europeos, compara la relación entre la multifuncionalidad del bosque con la variedad de especies presentes en cada parcela y con la diversidad del paisaje.
El investigador ha explicado que la relación entre diversidad del paisaje y multifuncionalidad del bosque es siempre positiva, y “a una mayor diversidad de especies en los fragmentos de un mismo hábitat, más funciones cumple dicho hábitat”.
La investigación ha incidido en la importancia de conservar el nivel original de biodiversidad de cada bosque para seguir conservando su multifuncionalidad. EFE