Mexico pide compensaciones por cada tonelada de CO2 que dejen de emitir a la atmósfera

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de febrero, 2010

El presidente de México, Felipe Calderón, pidió en Tokio compensaciones económicas por cada tonelada de CO2 que dejen de emitir a la atmósfera los países en desarrollo y también financiación para luchar contra el cambio climático.

“La responsabilidad y el peligro es compartido, pero la solución también”, dijo el mandatario mexicano en una conferencia auspiciada por la Universidad de Naciones Unidas en la capital japonesa, donde hoy finaliza su visita oficial de tres días.

Calderón reclamó que cada dólar se vincule a medidas específicas en la lucha contra el cambio climático y aseveró que, si los países desarrollados no facilitan incentivos económicos, no habrá acuerdos posibles.

El presidente de México, que albergará en diciembre la próxima cumbre del clima COP16, reconoció que los países en desarrollo deben ser los más activos para establecer “un nuevo modelo de crecimiento” basado en el ahorro energético y las tecnologías de bajo consumo y emisiones.

“Más de la mitad de las emisiones provienen de países en desarrollo, por lo que se requiere la participación de todos”, añadió.

Calderón dijo que en la cumbre CP16 sobre cambio climático de México, que se celebrará entre final de noviembre y diciembre, “los países desarrollados deben impulsar su liderazgo” y facilitar herramientas tecnológicas y financieras.

No obstante, el mandatario reconoció que existe “una responsabilidad común pero diferenciada”, en referencia a la necesidad de adaptar los compromisos a las características y capacidades de cada nación.

Responsabilidad histórica

Recordó la “responsabilidad histórica” de esta generación para llegar a un acuerdo realista que asegure la consecución de los objetivos.
México se ha comprometido a emitir 50 millones de toneladas menos de C02 para 2012 y presentó en la anterior cumbre de Copenhague una reducción de las emisiones en un 30 por ciento en 2020 con respecto a la tendencia esperada para ese año.

Además, el presidente mexicano abogó por la creación de un “fondo verde” que permita a las naciones mas pobres acceder a financiación y recursos para iniciar proyectos medioambientales.

Propuso un modelo de reconstrucción para Haití, tras el terremoto del mes pasado, que esté asociado al medio ambiente, con la reforestación y la explotación de estos recursos de manera sostenible.

“En la lucha contra el cambio climático pueden surgir nuevas oportunidades de crear empleo”, afirmó Calderón, que recordó que invertir ahora será además más barato que los costes de una adaptación a las consecuencias del calentamiento global.

Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional (descarga gratuita)

 

https://efeverde.com/esl/content/download/19655/308949/file/Guia_Periodistas.zip

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.