Planimetría de Mochales (Molina de Aragón. Guadalajara)

CAMINOS NATURALES

Mochales: la batalla de un pueblo por la preservación de su historia

Publicado por: Cristina Yuste 31 de marzo, 2015 Madrid

Con la apertura el 1 de abril  de parte de un camino natural de más de un siglo de antigüedad y cerrado al paso desde 2003, el Ayuntamiento de Mochales (Guadalajara) pone fin a una larga lucha ciudadana en defensa de sus valores naturales y de su historia.

En declaraciones a EFEverde, Juan Pablo Gutiérrez, oriundo de Mochales, ha explicado que este tramo del camino, integrado en la finca ‘Los Modojos’ y que une la localidad de Alcolea del Pinar con el Valle del Mesa, posee “elementos paisajísticos muy significativos de la zona y una flora autóctona de gran riqueza”.

Además, “estos caminos siempre han unido pueblos, y ahora que el intercambio comercial no es tan habitual como antaño, sirven de conexión cultural e histórica y dan vida a lugares muy castigados por la despoblación”.

En la Red Natura 2000

Mochales, ubicado en la comarca de Molina de Aragón, junto al LIC y ZEPA de la Red Natura 2000 Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y Aragoncillo, apenas tiene 25 habitantes, pero el movimiento vecinal que surgió al conocerse el cercado del camino logró la apertura de un procedimiento judicial.

“Todo empieza a moverse en 2007, que es cuando se conoce en el pueblo que esos caminos están cerrados con candados”, ha explicado Juan Pablo, implicado desde el principio en la reivindicación de reapertura del camino.

“La finca se valló en 1976 y hasta 2002 ha tenido tres dueños y todos han respetado el paso”; sin embargo, en 2003 los nuevos propietarios colocaron cerraduras y candados y, “aunque no es una zona muy visitada, una actualización catastral en 2006 puso este hecho en conocimiento del pueblo”.

“Esto creó -ha continuado- un clima de disgusto que impulsó un movimiento reivindicativo”, pero que se encontró con el rechazo de la nueva corporación municipal surgida tras las elecciones en 2007.

El amparo del Defensor del Pueblo

Los vecinos optaron entonces por la recogida de firmas. “Reunimos más de 400, una cifra significativa teniendo en cuenta que se trata de una zona muy despoblada”, ha matizado Juan Pablo.

Con ellas se presentaron en varias ocasiones ante el Defensor del Pueblo, quien en 2009 exigió la apertura de un expediente de investigación y en 2010 registró en su informe anual a Mochales como “una de las peores administraciones en cuanto a funcionamiento”.

Finalmente, fue el nuevo alcalde, elegido en 2011, quien, con el expediente finalizado, comunicó al dueño de la finca que “los caminos se incluyen en el inventario de bienes y se inscriben en el registro de propiedad de Molina de Aragón”.

La victoria vecinal

Una sentencia del 15 de enero de 2015 da la razón a los vecinos, al tiempo que el Ayuntamiento de Mochales decide en pleno la recuperación de oficio de los caminos, pero los propietarios presentan un recurso que es desestimado y da vía libre a la apertura definitiva del camino.

Este camino, ha señalado Juan Pablo Gutiérrez, no forma parte de la red de Grandes Recorridos “pero aspira a integrarse”, ya que “la única manera de preservarlos hoy en día es ponerlos a disposición de la gente”.

“Confiamos en que los movimientos senderistas y los ecologistas los utilicen para darles vida”, ha insistido.

135 años de historia

Los datos más antiguos encontrados por los vecinos de Mochales para justificar sus reivindicaciones datan de 1875, fecha en que se publicó un boletín de ventas en el que daba cuenta del trazado completo del camino, así como los planos hechos a mano por topógrafos en 1889.

El día 1 de abril se procederá a la retirada de los cerrojos y candados colocados por los dueños de ‘Los Modojos’ en las puertas de su finca y, “si todo se desarrolla con la normalidad esperada, lo celebraremos con todos los asistentes”, ha explicado Juan Pablo.

Ha reconocido el apoyo de los pueblos y pedanías cercanos, como Turmiel, Milmarcos, Labros o Hinojosa, donde “hay un movimiento vecinal muy volcado con nuestras tradiciones y nuestra historia”.

Secciones : Actualidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid