Viñedos. Recurso de archivo EFE/Raúl Casado

PESTICIDAS OMS

Monsanto rechaza la calificación del glifosato como “cancerígeno”por la IARC

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de marzo, 2015 MADRID

Madrid, 24 mar (EFE).- La compañía Monsanto ha rechazado hoy en un comunicado la decisión de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) con sede en la ciudad francesa de Lyon que el pasado viernes calificó a cinco pesticidas como cancerígenos “posibles” o “probables”, incluyendo el glifosato.

La IARC, que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), describía al herbicida glifosato y a los insecticidas diazinón y malatión como “probablemente cancerígenos para los humanos” mientras que aseguraba que los insecticidas tetraclorvinfos y paratión no solo eran “posiblemente cancerígenos” sino que existían “evidencias convincentes” de que causaron cáncer a animales de laboratorio.
En el caso concreto del glifosato, utilizado sobre todo en agricultura y con el mayor volumen de producción global de todos los herbicidas, esta agencia insistía en que hay “evidencia limitada” de que puede producir linfoma no-Hodgkin en seres humanos, así como pruebas “convincentes” de que genera cáncer en animales de laboratorio.
Comercializado bajo la marca Rolundup, el glifosato es uno de los productos más conocidos de la empresa Monsanto, proveedora de productos químicos para la agricultura en las categorías de insecticidas, herbicidas y transgénicos.
En su comunicado, la compañía afirma que “todos los usos del glifosato incluidos en la etiqueta” son “seguros” para los seres humanos, a tenor de la información recogida en “una de las bases de datos de salud humana más amplias que se han recopilado hasta ahora” sobre productos agrícolas.

También recuerda que “cada herbicida a base de glifosato en el mercado cumple los rigurosos estándares establecidos por las autoridades regulatorias para proteger la salud humana”.

Aepla

De esta manera, Monsanto se suma a las quejas de la industria fitosanitaria que también ha criticado hoy a la IARC por considerar que “no hay certezas científicas que confirmen que esos productos puedan causar cáncer”, hecho que considera demostrado “por diversos estudios sobre la salud de los agricultores, el colectivo más expuesto” a ellos.

Así lo ha asegurado el director general de la Aepla, Carlos Palomar, quien advierte de que las conclusiones emitidas por esta agencia de la OMS “contradicen los más sólidos y estrictos sistemas regulatorios a nivel mundial”.

En ese mismo sentido, Monsanto asegura que no sólo “no hay nuevos datos o investigaciones” que puedan justificar la decisión sino que además la IARC “recibió y deliberadamente decidió no considerar docenas de estudios científicos”, específicamente los estudios de toxicidad genética, que apoyan la conclusión de que el glifosato no representa un riesgo para la salud humana.
Además, apunta que la IARC no establece un vínculo entre el glifosato y el aumento del cáncer y recuerda que esta agencia “ha clasificado muchas cosas de uso diario en la categoría 2” desde café a teléfonos móviles, pasando por el extracto de aloe vera o profesiones concretas como peluquero o cocinero de frituras, lo que obliga a poner sus clasificaciones “en perspectiva”.
El comunicado incluye también unas declaraciones del Doctor Philip Miller, vicepresidente de Asuntos Regulatorios Globales de Monsanto, en las que insiste en que la seguridad de sus productos es “de suma importancia para cada uno de los que trabajamos en Monsanto” por el hecho de “ser consumidores nosotros mismos”.Miller recuerda que el pasado mes de enero el gobierno alemán completó una “rigurosa evaluación” de cuatro años sobre el glifosato para la UE y concluyó que era “poco probable” que represente un riesgo carcinogénico para los seres humanos.
Por todo ello, Monsanto exige que cualquier conclusión sobre “un asunto tan importante” debe ser “no sesgada, exhaustiva y basada en ciencia de calidad que se adhiera a las normas internacionalmente reconocidas”. EFEverde
Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.