Ejemplar de alimoche común adulto. SEO/BirdLife/Evan Buechley

BIODIVERSIDAD AVES

La mortalidad del alimoche es mayor en el sureste europeo y en Oriente Medio

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de abril, 2021 Madrid Fuente: Ecologistas | SEO Birdlife

Un estudio del Smithsonian Migratory Bird Center de EEUU publicado en la revista científica ‘Journal of Animal Ecology’ revela que mueren más alimoches por causas humanas en el sureste de Europa y en Oriente Medio que en África subsahariana, a diferencia de lo que se creía hasta ahora.

Esta ave rapaz está catalogada en “peligro de extinción” a nivel mundial desde 2007 y su progresiva disminución ha sido atribuida hasta ahora principalmente al deterioro de las condiciones en sus zonas de hibernación, según un comunicado de SEO/BirdLife.

Sin embargo, este informe elaborado por los investigadores Evan Buechley, Steffen Oppel y Ron Efrat a partir del seguimiento con GPS de 220 alimoches, con la colaboración de casi 40 investigadores de 12 países diferentes, afirma haber comprobado que la mortalidad de la especie es mayor al norte de sus áreas de invernada. 

El trabajo comenzó a principios de los años 2000 con el estudio a partir de ese momento de cada uno de los ejemplares analizados, siguiendo sus migraciones a través de Europa, África y Oriente Medio y certificando las causas de mortalidad a lo largo de todo su ciclo vital.

La organización conservacionista SEO/BirdLife, encargada del seguimiento del ave en España a través del Programa Migra, ha indicado que “los alimoches comunes presentaron tasas de supervivencia más altas en el África subsahariana en comparación con el sur de Europa, el Cáucaso y el Oriente Medio”.

[box type=”shadow” ]Los investigadores comprobaron que “aproximadamente la mitad” de las muertes se deben al ser humano “sobre todo en latitudes meridionales”, primando la electrocución o colisión con infraestructura energética, la persecución directa -por ejemplo, disparos- y el envenenamiento.[/box]

En España, los principales problemas son los cebos envenenados en el medio rural y la colisión con aerogeneradores o líneas eléctricas.

Afrontar y reducir estas amenazas “será esencial para la conservación futura a escala mundial del alimoche común”, añade el comunicado.

Alimoche en España

De todas formas, el estudio también confirma que las poblaciones de alimoche común de Europa Occidental presentan una supervivencia mayor que las del este del Viejo Continente: en el caso de España, existen 1.500 parejas registradas de esta especie, lo que supone entre el 32 y el 47 % de la población total europea.

La población española de alimoche disminuyó “drásticamente” a finales del siglo XX, aunque ese descenso parece haberse estabilizado en el último decenio.

Programa Migra

SEO/BirdLife puso en marcha el programa Migra junto a la Fundación Iberdrola España y, a día de hoy, cuenta con 1.173 aves marcadas, de 33 especies distintas. EFEverde.

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.