ESPAÑA-MOSQUITO TIGRE

Un mosquito tigre (Aedes albopictus). EFE/MG/ARCHIVO

MOSQUITOS TIGRE

Comienza la campaña del mosquito tigre, que no transmite el coronavirus

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de mayo, 2020 Barcelona

Los expertos dan por comenzada la campaña del mosquito tigre en España, aseguran que no transmite la COVID-19 y pronostican que este año disminuirá la transmisión de enfermedades importadas, como el zika, el dengue y la chikunguña, gracias al parón turístico.

Vuelve el mosquito tigre

Los científicos del CREAF, que lideran el programa Mosquito Alert, en el que los ciudadanos colaboran avisando de la presencia de mosquitos, confirman, por otra parte, que el tercer mosquito invasor que se instala en España, el ‘Aedes japonicus’, detectado por primera vez en 2018 en la península, ya está en Asturias y Cantabria.

Según el CREAF, durante el año pasado se expusieron al mosquito tigre unos 70 millones de personas en España, entre población residente y turistas, contabilizando sólo los datos de Mosquito Alert, un programa creado hace cinco años y financiado actualmente por la Obra Social “La Caixa”, el European Research Council (ERC) de la Comisión Europea y el Ayuntamiento de Barcelona.

Sigue leyendo la noticia completa

http://www.lifeinvasaqua.com/mosquito-tigre-campana/

 

Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

algas invasoras sevilla

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.