Activistas de Greenpeace en una la protesta en la Central Nuclear de Almaraz. EFE/Santi Burgos

CONCENTRACIÓN ALMARAZ

El Movimiento Ibérico Antinuclear pide que no se renueve el permiso a Almaraz

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de enero, 2017 Madrid

Efeverde.- El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) ha pedido que no se renueve el permiso de explotación a la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y ha convocado dos concentraciones de protesta para hoy ante el Ministerio de Medio Ambiente en Madrid y el consulado de España en Lisboa.

El MIA, que agrupa a unas 50 organizaciones ecologistas y ciudadanas, solicita que no se prolongue el permiso de explotación de la central nuclear extremeña, que expira el 8 de junio de 2020, ya que considera que “no tiene sentido someter a sus dos reactores a profundas y costosas inspecciones en términos económicos y de dosis radiactivas recibidas por los trabajadores”.

La petición se produce el día en el que la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina se reúne con el ministro de Medio Ambiente de Portugal, Joao Pedro Matos Fernandes, para abordar, entre otras cuestiones el caso de Almaraz.

El ministerio de Medioambiente portugués informó ayer en un comunicado que la reunión se celebra “con el objetivo de encontrar una solución de consenso entre los dos países” y añadía que España ha dado “garantías” al Gobierno portugués de que “el proceso del almacén temporal individualizado de residuos nucleares de Almaraz no está cerrado”.

Nuevo Almacén Temporal Individualizado

El Movimiento Ibérico Antinuclear recuerda, en un comunicado remitido por Ecologistas en Acción, que las dos unidades de la central (la planta cuenta con dos reactores) cumplirán 40 años en funcionamiento en 2021 y 2023, respectivamente.

Desde la organización apuntan que la reciente autorización de la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) por el Consejo de Ministros Español “abre la puerta a la prolongación del funcionamiento de la central más allá de los 40 años”.

Además el MIA hace hincapié en que “la central pone en riesgo no solo el territorio español, sino también el portugués” por la posible dispersión de radiactividad por la atmósfera y por el río Tajo en caso de accidente con escape radiactivo, de forma que reclaman el cierre de Almaraz “antes de que se saturen sus piscinas”.

Por ello reclaman a las autoridades portuguesas que se posicionen a favor de una fecha de cierre definida de la central, que consideran “debería coincidir con el fin de su permiso de explotación”, y que transmitan esta exigencia al gobierno español. Efeverde

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.