Almaraz

Recurso de archivo

ENERGIA NUCLEAR

El Movimiento Ibérico Antinuclear resurge contra Almaraz

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de febrero, 2017 Lisboa

Lisboa (EFE).- El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) organiza este sábado una conferencia en Lisboa en la que se abordará la situación de la Central Nuclear de Almaraz y se exigirá un calendario de cierre de las centrales nucleares en España.

Según un comunicado divulgado hoy por la Plataforma Nuevo Modelo Energético, que participará en el encuentro, se espera que cientos de activistas estén presentes en la cita, denominada “Conferencia Internacional Antinuclear”.

La conferencia busca “responder a las últimas noticias, que muestran una clara voluntad política por parte del Gobierno español de prolongar la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años para los que fueron diseñadas”, según la plataforma.

Movimiento Ibérico Antinuclear

La central española de Almaraz y la construcción del almacén de residuos nucleares (ATI) será un punto destacado del encuentro, ya que “muestra cómo la radiactividad no entiende de fronteras y pone en peligro a todas las poblaciones a lo largo del río Tajo”. Entre los asistentes estará el eurodiputado de Podemos Xabier Benito, miembro de la Comisión de Energía e Industria del Parlamento Europeo.

Tras la conferencia se realizará una concentración a última hora de la tarde frente al Consulado de España en Lisboa, en tanto que en torno al mediodía una cadena humana pedirá en Bilbao “el cierre definitivo y desmantelamiento de la central nuclear de Garoña”.

La conferencia del MIA llega después de que el 12 de enero más de un centenar de personas se manifestasen frente al consulado de España en la capital lusa para pedir el cierre de la Central Nuclear de Almaraz y que no se construya el ATI.

La construcción de este almacén preocupa especialmente al Gobierno de Portugal, que una semana después de la protesta entregó en la Comisión Europea (CE) una queja para que Bruselas participe en la declaración de impacto ambiental de la infraestructura.

Portugal considera que las autoridades españolas no ha evaluado los impactos transfronterizos del proyecto, que se levantaría a unos cien kilómetros de la frontera entre ambos países.

La construcción del almacén de r

esiduos ha generado protestas por parte de asociaciones ambientalistas de España y de Portugal. EFE
cdb/pfm/psh

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.