patos crías

Los patos han sido una de las especies afectadas por la gripe aviar EFE/ Jesús Diges

GRIPE AVIAR

La muerte de 47 aves en parque de San Martín de la Vega se debió a gripe aviar

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de junio, 2022 Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado este jueves que el fallecimiento de 47 aves silvestres el día 2 en el parque Tierno Galván de San Martín de la Vega obedece a un foco de gripe aviar, y recuerda que desde que fueron encontrados muertos los ejemplares el parque permanece cerrado de manera preventiva.

La consejería madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura dice en una nota remitida hoy que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha ratificado que la muerte de las aves se debe a esta enfermedad.

Según la Comunidad, el Laboratorio Central de Veterinaria del Ministerio ha confirmado que la influenza aviar altamente patógena subtipo H5N1 (gripe aviar) es “la enfermedad causante” del fallecimiento de 47 aves silvestres, patos y ocas, en dicho parque.

El 2 de junio fueron enviadas muestras al Laboratorio Regional de Sanidad Animal, que hizo un primer análisis conforme a métodos de muestreo y evaluación, y cuyo resultado “positivo” ha sido corroborado por el laboratorio del Ministerio.

Además, los dos laboratorios han ratificado que dos halcones peregrinos hallados a finales de mayo pasado en los alrededores del Museo de América en la ciudad de Madrid también estaban afectados de gripe aviar.

El Gobierno regional advierte que “pese a que se trata de una variante de baja transmisión”, será reforzada la bioseguridad y la vigilancia en las explotaciones avícolas y de aves silvestres cercanas a estos emplazamientos, con medidas que serán aprobadas por una resolución de la Consejería que se publicará en próximas fechas.

Entre las actuaciones de carácter preventivo que se recogen en el documento figuran censos de animales, inspecciones clínicas y toma de muestras serológicas e hisopos en las instalaciones inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) de los municipios cercanos al foco.

Además, se localizarán las explotaciones aviares, incluidas las de autoconsumo, que se encuentren en un radio de 10 kilómetros respecto al lugar, y se informará a los ganaderos de la zona para que refuercen las medidas de bioseguridad, dice la Comunidad en la nota de prensa. EFEVerde

 

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.