Efeverde.- Dioses olímpicos, gnomos y trolls son algunos de los protagonistas escogidos por el biólogo y escritor Vicente Muñoz Puelles para explicar a niños y jóvenes los orígenes de la Tierra a través de la literatura y despertar su interés por cuidar la naturaleza.
“Los niños resplandecen cuando se les habla sobre la naturaleza y la literatura es una buena forma de hacerlo“, ha asegurado a Efe el autor valenciano de “Cuentos y leyendas de la Tierra” (Anaya), que ha recopilado leyendas de distintos puntos del planeta, algunas de ellas muy antiguas, lo que demuestra que “nuestros antepasados debieron pasar buena parte del tiempo mirando al cielo“.
Esta compilación recoge desde explicaciones míticas sobre el origen del sol y las estrellas hasta cuentos sobre cómo surgieron las montañas, los volcanes o los ríos e incluso quiénes son y dónde viven algunas de las más conocidas criaturas subterráneas no humanas.
Una obra con lenguaje científico
Así, uno de los relatos, “Las formas de la Tierra”, explica cómo los habitantes de la isla africana de Madagascar imaginaron a nuestro planeta como “la hija de un dios, una joven cubierta por verdes praderas y pequeños habitantes, a la cual la divinidad castigó por su desobediencia con la invención de la muerte para las personas y sus animales“.
Para escribir los cuentos que componen esta antología, Muñoz Puelles confiesa que “fue un poco complicado desligarse del lenguaje científico” que tuvo que utilizar en su libro anterior, “A la velocidad de la luz. El joven Einstein”, en el que repasaba la historia del famoso físico y Premio Nobel en forma de supuesta autobiografía, por lo que para su nueva obra “paso continuamente de la ciencia a la leyenda”.
El novelista ha mostrado su satisfacción a la hora de escribir para el público infantil pues “puedo tratar los temas que a mí mismo me hubiera gustado leer en mi niñez“, una etapa en la que “ya sentía una enorme curiosidad por entender el por qué de las montañas, los árboles y las flores”.
“Cuentos y Leyendas de la Tierra” está incluida en una colección que pone por escrito las historias recogidas por la tradición oral y en la que se mezclan historia, mitos y tradiciones culturales y literarias de diferente procedencia.
Cuentos para niños en formato de papel
“Es importante que los niños lean libros impresos, que manejen el papel, porque los métodos tradicionales desarrollan en ellos una serie de habilidades que el formato digital a veces suprime“, ha señalado el escritor.
Nacido en 1948 en Valencia y miembro del Consejo Valenciano de Cultura desde 1999, Muñoz Puelles es autor de una extensa obra narrativa y ensayística y sus textos han sido traducidos a diversos idiomas.
Entre los numerosos premios que ha cosechado figuran el Nacional de Literatura infantil y juvenil por “Óscar y el león de Correos”, el Premio Libreros de Asturias por “La Perrona” y, dos veces, el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil: por “El arca y yo” y por “La voz del árbol”. Efeverde